Geohistoria y sociocultura de los pueblos, la toponimia como herramienta de análisis : caso: parroquia Monseñor Jáuregui, Municipio Boconó
Resumen
El nombre del lugar de procedencia de una persona, marca la importancia del reconocimiento del lugar de origen, fundamentado este en las creencias infundidas por el entorno social en el que se forma el individuo, permitiéndole mantener, defender y conservar el arraigo cultural de un pueblo. El conocer y preservar un nombre geográfico constituye la necesidad de formar y fomentar en la educación la diversidad de hechos históricos, geográficos y culturales que en sí la toponimia se encarga de estudiar. En tal sentido, se presenta en este trabajo, un análisis toponímico que infiere en los nombres geográficos de la parroquia Monseñor Jáuregui, municipio Boconó, estado Trujillo, partiendo de una morfología constituida, una clasificación de acuerdo a los factores que inciden en la denominación y por último el origen del vocablo; con la finalidad de enriquecer los aspectos geohistóricos y socioculturales de dicha localidad. El estudio está enmarcado en la modalidad Proyecto Factible, con la finalidad de indagar la problemática que afronta el uso de los nombres geográficos para ciertos aspectos y desarrollar una propuesta para los habitantes, que contrarreste la deficiencia cognitiva a través del diseño de un software didáctico como herramienta de aprendizaje.