Producción de forraje verde hidropónico destinado a la alimentación de becerros como suplemento de pastos y forrajes : caso: Estación Experimental y de Producción Agrícola "Rafael Rangel"
Fecha
2011-12-01Autor
Cardoza Barrios, Aida Maribel Solmary
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo fundamental en la presente investigación consistió en determinar la viabilidad técnica en la producción de forraje verde hidropónico enmarcado dentro de un modelo artesanal, para la alimentación de becerros de la Finca “El Reto”, ubicada en el Municipio Pampán del estado Trujillo; y de tal manera proporcionar a ésta unidad de producción alternativas para mejorar las condiciones de alimentación de los becerros y además orientarla en el manejo de esta novedosa forma de producción agrícola. Para dar cumplimiento a este objetivo se llevó a cabo una investigación científica exploratoria a fin de obtener información relevante y confiable a cerca de la base teórica que sustenta el estudio, al mismo tiempo se obtuvo información de las condiciones físico-naturales de la zona donde se ubica el proyecto. Luego se procedió a determinar las condiciones de alimentación de los becerros existentes en la finca. Posteriormente se estimó la disponibilidad de pasto en función de la altura media del pastizal y paralelamente se realizó un diagnóstico descriptivo de cada especie vegetal (composición botánica). Luego, tomando en consideración una serie de criterios se llevó a cabo un experimento con la finalidad de evaluar el efecto de cuatro tipos de tratamiento, dos soluciones nutritivas preparadas, una con fertilizante líquido comercial: Fonivex ® (F) y otra con fertilizante granulado comercial: Aicafoliar Completo ® (AC); humus líquido (H) y control solo agua(A). Seguido a esto, se realizó el procesamiento de los resultados y análisis estadístico de la altura y el rendimiento del forraje. El paso siguiente consistió en comprobar si el galpón perteneciente a la unidad de producción presenta la capacidad requerida de producción; para ello se calcularon los requerimientos nutricionales de los becerros, comparándolos con los que aporta el forraje verde hidropónico como suplemento alimentico. Finalmente se calculó la relación Beneficio/Costo y considerando los resultados obtenidos, se determinó que este proyecto presenta un bajo porcentaje de viabilidad tanto técnica como financiera (para la finca en cuestión) bajo el sistema de producción planteado, por lo cual se propone el redimensionamiento y manejo de la superficie disponible para pastoreo.