Mirar la Gorgona : trauma, indirección y narrativa
Fecha
2011-06-28Autor
Castillo Delgado, Fania Atamaica
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La Gorgona, personaje de la mitología griega, se toma en este
trabajo como metáfora del horror que no puede ser enfrentado
directamente sin quedar petrificado.
Los monstruos míticos de la cultura (violencia, maldad, odio,
crueldad, destrucción, desmembramiento, indignidad, todo
aquello que solemos englobar bajo el término de in-humanidad)
se desbordan en nuestros esquemas tradicionales de
interpretación y reclaman otras lecturas.
A partir del mito y la literatura, se considera el potencial para la
construcción de saber en el campo a través del diálogo entre
distintas formas discursivas, relacionadas por la in-dirección
(neologismo que introducimos en el trabajo basándonos en
referencias de López-Pedraza y Derrida) como forma de
acercamiento a imágenes traumáticas (intolerables).
Se trata de una lectura que toma elementos de la mitocrítica, la
hermenéutica y la psicocrítica, en una incursión hacia las
posibilidades de producción de sentido sobre el tema en la
apreciación de obras de ficción literaria contemporánea,
tomando como casos las novelas Satanás, de Mario Mendoza,
Abril rojo, de Santiago Roncagliolo, y La breve y maravillosa
vida de Oscar Wao de Junot Diaz.

