• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Heurística
    • 2017
    • Nº 20: Enero - Diciembre (2017)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Heurística
    • 2017
    • Nº 20: Enero - Diciembre (2017)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    LA RACIONALIDAD DE LA VIOLENCIA EN MEDIO DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO EN COLOMBIA

    Thumbnail
    Ver/
    art40.pdf (392.1Kb)
    Fecha
    2017-10-22
    Autor
    González, Jennifer Johana
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    A diario se conocen noticias de masacres, asesinatos, torturas, desapariciones forzadas y otras graves violaciones a los Derechos Humanos. Ante estas situaciones, las reacciones son de repulsión y de múltiples cuestionamientos: ¿Cuál es la razón por la cual se cometen este tipo de actos?, ¿Qué impulsa a las personas a realizar estas acciones? y ¿Cuál es el beneficio que obtienen por ello? Aunque sea difícil de reconocer y entender, teniendo en cuenta el dolor y la indignación que este tipo de hechos producen, puede argumentarse que si están dotados de preceptos lógicos y racionales. En términos generales, existe una percepción generalizada de la violencia como un proceso de características aleatorias, caóticas y anárquicas, o como un fenómeno simplemente pasional. Sin embargo, en algunos casos fenómenos como la desaparición forzada, las masacres y el genocidio en el marco de los conflictos armados cuentan con una lógica y una racionalidad.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/1286
    Colecciones
    • Nº 20: Enero - Diciembre (2017)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire