• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Heurística
    • 2017
    • Nº 20: Enero - Diciembre (2017)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Heurística
    • 2017
    • Nº 20: Enero - Diciembre (2017)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    RESPONSABILIDAD PENAL ADOLESCENTE, EN LA BÚSQUEDA DE PROTECCIÓN ESPECIAL Y EFICACIA OPERATIVA

    Thumbnail
    Ver/
    art45.pdf (527.9Kb)
    art45.pdf (527.9Kb)
    Fecha
    2017-08-02
    Autor
    Rubio Castañeda, Jesús Alberto
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La aplicación de las nuevas corrientes diferenciales generan las disyuntivas en las metodologías de juzgamiento de los menores de edad y los adultos, que es diferenciada-especializada. Las medidas de corrección de los jóvenes infractores tienen su génesis diferenciada en el código del menor, el cual tenía como marco general de la situación irregular en la cual se trataba al trasgresor como delincuente inimputable. La protección integral para el menor de edad infractor de la ley penal en Colombia se tipifica por medio de la ley 1098 del 2006, “código de la infancia y adolescencia”, el cual es proteccionista del infante y adolescente trasgresor de la ley penal, el marco general de la anterior norma y la exposición de motivos son la rehabilitación y reeducación con transversalidad proteccionista. Para la implementación del código de la infancia y adolescencia en el ordenamiento Colombiano se describen las calidades de funcionarios jueces, fiscales, policía de adolescencia, en general personal para el ejercicio de esta jurisdicción. La problemática que ha demostrado la implementación procesal del código de la infancia y adolescencia se evidencia en la reincidencia y sus consecuencias sociales, posibles hipótesis de las causas son: tanto la falta preparación de los servidores, así como la ineficacia de los establecimientos cerrados en la búsqueda de la reeducación y resocialización del adolescente encartado en la trasgresión al sistema penal sustantivo colombiano. Aunque es una realidad el incremento de la adolescencia infractora el manejo de las cifras criminalidad obedece a factores político–económicos emanados de factores reales de poder, así se presenta la reacción en la política criminal colombiana, que es inconsistente con las causas objetivas que llevan al joven a delinquir.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/1299
    Colecciones
    • Nº 20: Enero - Diciembre (2017)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire