Evaluación de la percepción y de la producción del habla
Resumen
Esta investigación presenta un test lingüístico que permite la evaluación de la percepción y de la producción del habla a nivel fonético-fonológico de sujetos con algún tipo de trastorno de producción articulatoria o de percepción del habla, con fines clínicos y terapéuticos. Este test se ha denominado TEPAPHEV: TEST PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ARTICULATORIA Y DE LA PERCEPCIÓN DEL HABLA PARA EL ESPAÑOL VENEZOLANO. La premisa fundamental de este trabajo sostiene que tanto la percepción como la producción del habla se encuentran codificadas en estadios sucesivos asociados con información emitida por cada uno de los niveles lingüísticos implicados en la estructura sistemática de la lengua. En consecuencia, se puede afirmar que cada hablante, a lo largo de su desarrollo lingüístico, va conociendo y disponiendo las estrategias para lograr la codificación y decodificación de la lengua. Se asume que el componente fonológico agrupa las unidades mínimas distintivas que operan dentro del sistema de una lengua y que permiten, con su combinación la estructuración y decodificación del discurso oral. El desarrolla de este componente está relacionado con la emergencia de una serie de funciones perceptivas, básicamente auditivas, y con un conjunto de habilidades y destrezas motoras (reguladas por el Sistema Nervioso Central y periférico) las cuales se van perfeccionando a lo largo de los cinco primeros años de vida. La percepción y la producción del habla son abordadas en esta investigación como procesos determinados por una alta complejidad y por la necesidad de un acercamiento integral para una mejor comprensión. El objetivo general de esta investigación, entonces, no es otro que la creación de un Test para la Evaluación de la Producción Articulatoria y de la Percepción del Habla para el Español Venezolano. Para lograrlo, esta investigación se plantea determinar, por un lado, determinar cuál podría ser la unidad de procesamiento lingüístico, tanto en el proceso de percepción como en el de producción del habla, idónea para la evaluación y; por el otro, determinar los criterios para la selección de las posibles palabras para conformar las listas del test. Esta investigación se estructura en ocho capítulos. En el primero de ellos se plantea y se justifica el problema a investigar así como los objetivos del trabajo. El segundo capítulo trata sobre la percepción del habla y los mecanismos anatómico-fisiológicos y auditivos involucrados en ella. Igualmente, se exponen varios de los modelos lingüísticos y psicolingüísticos que explican los procesos de percepción del habla. El tercer capítulo presenta un espectro de orden lingüístico y anatómico-fisiológico sobre la producción del habla: se expone cuál es y cómo funciona el conjunto de órganos que intervienen en la producción del habla, a partir de lo cual se establece la clasificación de los sonidos del español de Venezuela desde el punto de vista articulatorio. Así mismo, se muestra la actividad neurosensorial asociada a la producción del habla. Por otra parte, se revisan tanto el papel de la silaba como varios de los modelos que explican 105 procesos de los que se valen los sujetos para producir el habla. En el cuarto capítulo se abordan algunos conceptos de Trastorno del habla dado por varios investigadores, para luego formular, desde una óptica integradora, un nuevo concepto con el fin de establecer una clara diferencia entre las producciones fonéticas normales y patológicas. Asimismo, se revisa el papel de los errores del habla en la investigación lingüística. Luego de una revisión del papel de la fonética y la fonología en la evaluación del lenguaje, así como de varios de los instrumentos utilizados en el ámbito clínico para tal fin, en el capítulo quinto se presenta el TEST PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ARTICULATORIA Y DE LA PERCEPCIÓN DEL HABLA PARA EL ESPAÑOL VENEZOLANO (TEPAPH-EV) y toda la metodología utilizada para su creación. Al final del capítulo, se sugieren algunas implicaciones clínicas del TEPAPH-EV. El sexto capítulo se ocupa de exponer los procedimientos estadísticos aplicados al TEPAPH-EV para validarlo. la validación se logró a través de varias mediciones estadísticas: Alfa de Crombach, prueba t de Student para grupos extremos y análisis de confiabilidad. Así mismo, se exponen los procesos de aplicación y de obtención de datos después de la aplicación. En el capítulo siete se presentan y analizan los datos obtenidos a partir de la aplicación del TEPAPH-EV a cuadros específicos de trastornos del habla. Finalmente, a este capítulo le sigue el capítulo ocho en el que se exponen las conclusiones de la investigación.