• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Revista Forestal Venezolana
    • 2017
    • Nº 61, Vol. 1: Enero - Diciembre (2017)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Revista Forestal Venezolana
    • 2017
    • Nº 61, Vol. 1: Enero - Diciembre (2017)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Modelación de la respuesta hidrológica al cambio climático en la Cuenca del Río Aroa, a partir de proyecciones climáticas CMIP5

    No Thumbnail [100%x80]
    Ver/
    tesis1.pdf (190.7Kb)
    Fecha
    2017
    Autor
    Gutiérrez, Yarelis
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Teniendo como unidad geográfica de trabajo la cuenca del río Aroa, la presente investigación aborda el tema de la evaluación del impacto climático en los recursos hídricos de una cuenca hidrográfica. Se aplicó simulación hidrológica a escala mensual, (modelo SIHIM) para transformar las lluvias del futuro en escorrentía. El modelo fue previamente calibrado con datos del río Aroa en Puente Boquerón (r=0,73 y 0,22% la diferencia entre caudales simulados y observados). Se evaluó el cambio de escorrentía a la salida de la cuenca ante datos de precipitación, período 2036-2065 (50s), provenientes de proyecciones climáticas, escenario RCP 4.5, correspondientes a dos modelos globales del clima: HADGEM2-ES y MIROC5. Se compararon tres fuentes de datos (CCAFS, KNMI y ETAInpe) y tres métodos de reducción de escala (Delta-CCAFS, Corrección de Sesgo y Mapeo de Cuantiles). Los resultados indican un moderado impacto del cambio climático en la precipitación y escorrentía de la cuenca pero de manera disímil entre modelos climáticos, fuentes de datos y métodos de reducción de escala. La anomalía de la precipitación media proyectada en la cuenca alta del río Aroa para los 50s sería según datos CCAFS: -8% (HADGEM2-ES) y 0,5% (MIROC5); con datos KNMI: -2% (HADGEM2-ES) y 10% (MIROC5); y con datos ETA: -12% (HADGEM2-ES) -3% (MIROC5). Considerando las estimaciones del método de factor cambio (Delta), la escorrentía anual del río Aroa (descarga al mar) para mitad de siglo, y la anomalía (línea base 10,2 m3/s), serían según el modelo HADGEM2-ES: CCAFS: 8,9 m3/s (-13%); KNMI: 10,3 m3/s (1%) y ETA: 6,8 m3/s (-33%). De acuerdo a MIROC5 las escorrentías y anomalías serían: CCAFS: 10,5 m3/s (3%); KNMI: 13,7 m3/s (34%) y ETA: 9,2 m3/s (-10%).
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/1449
    Colecciones
    • Nº 61, Vol. 1: Enero - Diciembre (2017)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    NoThumbnail