• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Boletín de la Academia de Mérida
    • 2012
    • Nº 23: Enero - Diciembre (2012)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Boletín de la Academia de Mérida
    • 2012
    • Nº 23: Enero - Diciembre (2012)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    EL PENSAMIENTO COMPLEJO EN LA ENSEÑANZA DE LA FARMACOGNOSIA

    Thumbnail
    Ver/
    art4.pdf (277.8Kb)
    Fecha
    2012
    Autor
    Gil Otaiza, Ricardo
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En la presente investigación se reflexiona en torno a la enseñanza de la Farmacognosia, a la luz del pensamiento complejo esbozado por Edgar Morin en su extensa obra filosófica, que de alguna manera replantea la percepción del hombre y de la mujer con respecto al mundo y sus nuevas realidades. Con la ayuda de la hermenéutica, se replantean entonces las nuevas realidades filosóficas y epistémicas de esta importante rama del conocimiento de las drogas de origen natural, columna vertebral en la formación de la carrera de Farmacia, que se mueve en los complejos mundos de las ciencias naturales y de las ciencias de la salud, a los fines de una nueva visión que supere los sesgos propios de la modernidad y su perspectiva cartesiana, y cuyos preceptos e impacto social y planetario busquen ser tan vigentes hoy como ayer.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/1459
    Colecciones
    • Nº 23: Enero - Diciembre (2012)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire