• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Acta Bioclínica
    • 2018
    • Vol. 8, N° 15: Enero - Junio (2018)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Acta Bioclínica
    • 2018
    • Vol. 8, N° 15: Enero - Junio (2018)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    EFECTIVIDAD DE LA TÉCNICA CONE-BEAM PARA EVALUAR EL RIESGO DE LESIÓN AL CONDUCTO DENTARIO INFERIOR, EN LA EXTRACCIÓN DE TERCEROS MOLARES INFERIORES CLASE II POSICIÓN A o B

    Thumbnail
    Ver/
    Articulo (485.2Kb)
    Fecha
    2017-11-14
    Autor
    Calderón, Migdalia
    Castillo, Jesmar
    Felzan, Ricardo
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El tercer molar inferior, es el último diente en erupcionar, pudiendo quedar incluido en la mandíbula, generando sintomatología que hacen necesaria su extracción. El conocimiento preciso de la región, con el uso de medios diagnósticos Imagenológicos, como la técnica Cone Beam permite la obtención de tres dimensiones del espacio, siendo más preciso el estudio de la zona. El objetivo de esta investigación fue describir la efectividad de la técnica Cone Beam para evaluar el riesgo de lesión al conducto dentario inferior durante la extracción de terceros molares inferiores clase II posición A o B. Este estudio fue de tipo descriptivo, cuya muestra fueron 11 terceros molares de 6 pacientes que acudieron a la Cátedra de Anestesiología y Cirugía Estomatológica de la Facultad de Odontología, ameritando exodoncia. El procedimiento constó de: fase I, llenado de historia clínica, consentimiento informado, orden de laboratorio, solicitud de estudio imagenológico Cone Beam y registro de distancias observadas; fase II, prueba de sensibilidad pre-operatoria y la intervención quirúrgica, y una fase III evaluando la sensibilidad del paciente al primer, séptimo y catorce días post-operatorios. Se observó que la clasificación más frecuente es Clase II posición B, de igual forma se determinó que a menor distancia entre el tercer molar inferior y el conducto dentario inferior, mayor será el riesgo de lesión nerviosa. Concluyendo que el uso del Cone Beam permite observar las estructuras adyacentes al conducto con exactitud, para evaluar el riesgo de lesión nerviosa, facilitando la planificación quirúrgica de terceros molares inferiores.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/146
    Colecciones
    • Vol. 8, N° 15: Enero - Junio (2018)

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Diagnóstico prenatal de interrupción aislada de vena cava inferior con continuación de la vena ácigos 

      Reyna-Villasmil, Eduardo; Torres-Cepeda, Duly (Universidad de Los Andes, 2018-10-27)
      Las patologías congénitas de la vena cava inferior son poco comunes. La interrupción congénita aislada de la vena cava inferior con continuación de vena de ácigos podría considerarse parte del grupo de anomalías de retorno ...
    • Apnea obstructiva del sueño posterior a la colocación de prótesis total superior y parcial inferior. Reporte de caso 

      Quevedo Piña, Maira; Thomas, Elizabeth; Hernández, Adalsa (Universidad de Carabobo, 2018-01-09)
      El síndrome de apnea obstructiva del sueño es una entidad patológica caracterizada por episodios de limitación del paso de aire en la vía aérea superior, que compromete de manera importante la calidad de vida del sujeto, ...
    • Estudio y rediseño de bastón para asistencia a personas con discapacidad en miembros inferiores 

      Pérez, Anibal; Amador, Belkys; Pacheco, María (Universidad de Los Andes, 2020)
      Los productos de apoyo permiten asistir a personas con discapacidad, su propósito es brindarles la oportunidad de realizar actividades cotidianas de forma productiva y autónoma. Los productos para miembros inferiores ...

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire