Sistemas de costos totales y parciales para comercializadoras al mayor de medicamentos del Municipio Alberto Adriani del Estado Mérida
Fecha
2014-12-11Autor
Torres Stacofshki, Jorge Armando
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este trabajo de investigación presenta la aplicación de los sistemas de costos totales y
parciales en las comercializadoras al mayor de medicamentos del municipio Alberto
Adriani del estado Mérida, orientado a lograr la calidad en la gestión de los costos y
gastos a nivel estratégico, lo cual permitirá mejorar el análisis de la rentabilidad en la
organización y a su vez detectar las debilidades en el proceso de toma de decisiones y
adoptar acciones correctivas que conduzcan al cumplimiento de los roles y
responsabilidades. La investigación se realizó con un diseño documental y de campo,
de tipo descriptivo, mediante la aplicación de varias técnicas de recolección de datos
(entrevistas y observación directa no participante). Se concluye que el modelo de
distribución de costos usado por este tipo de empresa, en el cual los costos y/o gastos
son distribuidos en función de los volúmenes de ventas de las sucursales, no es el más
adecuado para la evaluación de cada una de dichas unidades de la empresa, pues
presenta un panorama financiero difuso y engañoso, donde los gerentes no poseen
información real sobre la utilidad de la gestión comercial de cada una de las
sucursales. De ahí la necesidad de recomendar el uso de un sistema de costeo parcial
con fines internos, a objeto de evaluar de manera expedita la gestión de las diversas
sucursales. El resultado de esta investigación no sólo beneficia a la gestión de la
gerencia y, por ende, a la organización, al tener un método para la asignación de
costos más pertinentes, sino que además beneficia indirectamente a los consumidores
de los productos farmacéuticos