Sistema de gestión de compras para constructoras de viviendas, sector privado, Municipio Carvajal, estado Trujillo
Resumen
El contexto económico venezolano representa un reto para cualquier empresa
debido a problemas como escasez e inflación. Las constructoras de viviendas del
sector privado son afectadas por falta de materia prima como cemento y acero de
refuerzo, lo que hace imprescindible emplear herramientas que generen una gestión
adecuada del proceso de compras. Con base en lo expuesto, la presente investigación
plantea como objetivo general proponer la estructura de un sistema de compras para
las constructoras de viviendas del sector privado del municipio Carvajal, estado
Trujillo, a fin de minimizar los problemas del entorno, basado en la administración de
presupuestos, herramientas básicas de este tipo de organizaciones; en la relación con
los proveedores, imprescindibles para disminuir el efecto causado por la escasez; y en
el control de costos de inventarios, optimizando el manejo de recursos.
Metodológicamente, la investigación es cuantitativa, proyectiva y transeccional
descriptiva. Con el objeto de describir el contexto se aplicó un cuestionario
telefónicamente al personal asociado al proceso de compras de las constructoras del
contexto, obteniendo como resultados y conclusiones de mayor relevancia, la
descripción del proceso de compras, donde los presupuestos son empleados como
base del proceso de producción, considerando la mayoría de las actividades de
planeación y control, que permitirán su aprovechamiento como herramienta de
gestión; en el ámbito de relación con los proveedores, aunque se observó que las
empresas emplean registros y criterios para evaluar a los proveedores, se evidenció
ciertas deficiencias en el conocimiento de las estrategias y tácticas de negociación; así
mismo se encontró la ausencia de sistemas periódicos para el manejo de inventarios,
sistemas que permitirían optimizar sus recursos financieros y por consiguiente
aumentar las utilidades. La estructura del sistema propuesto permitiría, por medio de
la manipulación de las dimensiones en estudio, gestionar adecuadamente las compras
en cualquier organización en contextos similares.