Efectos financieros y administrativos causados por el cumplimiento de las prestaciones tributarias en los sujetos pasivos especiales : caso: Comerciantes de autopartes
Fecha
2012-12-01Autor
Rojas Gutiérrez, Rosa Andreina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo de esta investigación fue determinar los efectos financieros
y administrativos causados por el cumplimiento de las prestaciones
tributarias en los sujetos pasivos especiales el IVA dedicados al comercio
de autopartes ubicados en el municipio Valera del estado Trujillo. La
metodología fue de tipo descriptivo con un diseño de campo; la población
estará conformada por 28 comerciantes de autopartes ubicados en el
municipio Valera del estado Trujillo afiliados a la Asociación de
Comerciantes e Industriales de Valera. Para recabar la información se
elaboró una guía de entrevista de 20 ítems, previamente validada por un
panel de tres expertos. Una vez aplicada, procesada y analizada la
información obtenida, se concluyó que el haber sido designados sujetos
pasivos especiales del IVA, causa a los comerciantes de autopartes,
importantes efectos financieros y administrativos para poder cumplir con los
deberes formales establecidos en tal condición por la autoridad tributaria.
Principalmente, genera efectos en el flujo de efectivo y en los estados
financieros, porque se dispone de recursos en dinero que genera las ventas
para cubrir los gastos corrientes necesarios para cumplir con lo establecido
en la Providencia Administrativa 0056A; administrativos, por los gastos
ocasionados en la adquisición de equipos tecnológicos y programas
característicos, así como la contratación de personal capacitado o el
entrenamiento para capacitar personal, lo cual no ha sido asumido por
todas las empresas. Se recomendó a los comerciantes de autopartes,
Incluir nuevas y eficientes políticas de planificación tributaria, además de la
selección de la forma o actividades que proporcionen resultados tributarios
efectivos; adquirir un sistema de información contable que le permita
realizar las operaciones de retención y enteramiento de manera eficaz,
controlar la disponibilidad de efectivo, a fin de evitar impactos negativos por
aumentos en las obligaciones fiscales.