• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales
    • 2014
    • Nº 20: Enero - Diciembre (2014)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales
    • 2014
    • Nº 20: Enero - Diciembre (2014)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El bullying, una nueva cultura dentro de la educación global-actual y en el Ecuador

    Thumbnail
    Ver/
    articulo5.pdf (4.143Mb)
    Fecha
    2014-09-10
    Autor
    Alcívar Trejo, Carlos
    Calderón Cisneros, Juan T
    Del Pozo Raymond, Víctor Hugo
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La violencia física y psicológica, conocida como bullying, crece en los establecimientos educativos a nivel mundial y en el Ecuador. La intimidación es un acto de conducta agresiva, esta se repite con el fin de hacer daño deliberadamente a otra persona, puede ser de manera física o mental. El acoso se caracteriza en un individuo por comportarse de una determinada manera en la que se desea ganar poder sobre otra persona. El acoso escolar o bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente con el objetivo de someterlo y asustarlo. Implica una repetición continuada de las burlas o las agresiones y puede provocar la exclusión social de la víctima. El tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e, incluso, su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin límite de edad. La repetición sistemática, el ejercicio del poder o de la fuerza (real o percibida subjetivamente) y la intención de intimidar son las características que tipifi can el bullying. Este se percibe como una de las prácticas más crueles debido a varios factores.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/1587
    Colecciones
    • Nº 20: Enero - Diciembre (2014)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire