Relaciones filogenéticas entre las aves de los órdenes Cathartiformes (buitres americanos), Accipitriformes (buitres del viejo mundo) y Ciconiiformes(cigüeñas)
Fecha
2024-06-03Autor
Sánchez Durán, Alejandra Carolina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Las aves son uno de los grupos animales más ampliamente estudiados, y su facilidad de observación ha permitido elaborar clasificaciones en las que se han organizado más de 11.000 especies. Las primeras propuestas que organizaron a las diferentes especies de aves consideraban que las características visibles eran el factor determinante para vincular especies que tuvieran estructuras similares y, aunque este principio se sostuvo por muchos años, los planteamientos posteriores consideraron los hábitos alimenticios y las áreas de desarrollo como factores importantes para elaborar categorías más precisas entre las diversas especies. Sin embargo, el proceso de clasificación debe ir acompañado de la historia evolutiva de las especies, debido a que las comparaciones basadas en caracteres fenotípicos pueden generar organizaciones erróneas o limitar la determinación del vínculo filogenético entre las especies que componen un grupo taxonómico. Desde hace varias décadas, los estudios de taxonomía y sistemática han reevaluado las relaciones de parentesco entre las especies de diferentes grupos aviares empleando la información extraída de los caracteres moleculares. Algunos taxones han presentado continuamente reajustes en la clasificación, siendo uno de los más controvertidos el grupo de aves carroñeras del nuevo mundo, quienes históricamente han sido asociados a los buitres del viejo mundo debido al conjunto de similitudes morfológicas y conductuales que comparten. Los buitres americanos se ubican en el orden Cathartiformes según la clasificación más reciente.
Aunque existen estudios que han señalado que este conjunto de especies comparte mayor afinidad filogenética con las aves del orden Ciconiiformes, la disparidad en torno a los resultados obtenidos en los árboles filogenéticos desarrollados en las investigaciones que evalúan la evolución de las aves, ha generado controversias en torno al grupo hermano de los buitres americanos. En este estudio, hemos desarrollado un análisis filogenético empleando la información molecular de marcadores mitocondriales y nucleares, para determinar el grupo taxonómico más vinculado a los catártidos. La topología de los árboles filogenéticos desarrollados mediante programas bioinformáticos mostró que en ninguno de los análisis efectuados los buitres americanos se encuentran relacionados a los buitres del viejo mundo, pero sí se puede observar una relación con las especies de Ciconiiformes, apoyando las propuestas que han señalado a los Ciconiiformes como el grupo hermano de los Cathartiformes.