Nivel de xerostomía en pacientes con diabetes mellitus tipo II
Fecha
2024-02-01Autor
Cuaspud-Estrada, Leslye Dayann
Valencia-Guerrero, Jean Jared
Vásquez-Ipial, Dahli Alejandra
Jurado-Carrera, Pablo Danilo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: analizar el nivel de xerostomía en pacientes con diabetes mellitus tipo II. Método: Descriptiva observacional. Resultados y conclusión: Mediante el análisis estadístico y la interpretación de los datos obtenidos en la presente investigación a través del test de algodón, se concluye que el nivel de xerostomía enpacientescondiabetesmellitustipoIIenelclubdediabéticosdelCentrodeSaludN°1deIbarra, con un tratamiento menor a cinco años tienen niveles de salivación bajos a comparación de los pacientes con más de cinco años de tratamiento; los pacientes con menor tiempo de medicación arrojaron una media de 2,267 ml/min y en los pacientes con un mayor tiempo de medicación se obtuvo una media de 1,753 ml/min, por esta razón se determinó que mientras mayor sea el tiempo de tratamiento mayor será el nivel de xerostomía en boca Objective: to analyze the level of xerostomia in patients with type II diabetes mellitus. Methods: Descriptive observational study. Results and conclusion: Through statistical analysis and interpretation of the data obtained in the present investigation through the cotton test, it is concluded that the level of xerostomia in patients with diabetes mellitus type II in the diabetic club of the Health Center N°1 of Ibarra, with less than five years of treatment have low levels of salivation compared to patients with more than five years of treatment; The patients with less time of medication showed an average of 2.267 ml/min and the patients with more time of medication had an average of 1.753 ml/min, for this reason it was determined that the longer the treatment time the higher the level of xerostomia in the mouth.
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Diabetes mellitus tipo 1 en pediatría: Análisis de la casuística del Hospital Universitario de Gandía, Valencia, España
Rodríguez Pérez, María Carmen; Revert Gomar, Marta; Fernández Calatayud, Alejandro; García Miguel, Ana María; Marco Campo, Sandra; Orta Sibú, Nelson; Sequí Canet, José Miguel (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2020-12-01)Introducción: la diabetes mellitus tipo 1 (DM1) es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en pediatría y reviste importancia sociosanitaria. Estudios europeos reportan aumento de incidencia y prevalencia en los ... -
Alteraciones en la función pulmonar (VEF1-CVF) en pacientes diabéticos y su relación con la evolución de la enfermedad
Guillén Conde, Marylee (Universidad de Los Andes, Facultad de Medicina, Hospital Central de San Cristóbal Dr. José María Vargas,Postgrado de Medicina Interna, 2012-10-09)La Diabetes Mellitus es una enfermedad metabólica, en la cual el pobre control, conlleva a complicaciones crónicas irreversibles. La evaluación de la función pulmonar en pacientes diabéticos es una necesidad para evidenciar ... -
Estudio de los efectos nocivos del consumo de refresco sobre el peso y glucosa de ratas sanas
Albarrán-Melzer, Jorda Aleiria; Estrella-Gómez, Rebeca; Guzmán-Priego, Crystell Guadalupe; Borbolla-Sala, Manuel Eduardo; Guzmán-León, Raúl; Baeza-Flores, Guadalupe del Carmen (Universidad de Los Andes, 2018-11-13)El incremento en el consumo de refrescos se ha asociado con el desarrollo de enfermedades metabólicas como síndrome metabólico, diabetes mellitus tipo 2, obesidad, entre otros. El objetivo fue determinar el efecto del ...