Factores de riesgo para contraer infecciones de transmisión sexual en estudiantes de la carrera de medicina
Fecha
2024-02-01Autor
Vásquez-Núñez, Doménica Fernanda
Escobar-Velastegui, Mateo Guillermo
Muñoz-Teanga, Camila Milena
Iruma Alfonso-González, Iruma
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar los factores de riesgo para contraer ITS en la población universitaria de segundo semestre del paralelo C de la carrera de medicina en la UNIANDES. Método :Descriptiva observacional. Resultados: El 65% de los encuestados afirma estar informado sobre las ITS, lo cual es alentador. Sin embargo, el 35% no tiene idea y estos tienen más probabilidad de contraer una ITS El 95% de los estudiantes encuestados no se ha realizado una prueba de ITS. Conclusión: Se concluye que una alta proporción de los estudiantes de ambos géneros de la UNIANDES presenta hábitos sexuales no del todo riesgosos, no obstante charlas sobre aspectos relacionados con adecuadas prácticas sexuales serian una buena de promover una educación óptima en el tema de salud sexual y reproductiva y así seguir previniendo un contagio de esta Objective: To determine the risk factors for contracting STIs in the university population of the second semester of parallel C of the medical career at UNIANDES. Method: Descriptive observational study. Results: 65% of the respondents stated that they were informed about STIs, which is encouraging. However, 35% have no idea and these are more likely to contract an STI. 95% of the students surveyed have not been tested for STIs. Conclusion: It is concluded that a high proportion of students of both genders at UNIANDES have sexual habits that are not entirely risky, however, talks on aspects related to adequate sexual practices would be a good way to promote an optimal education on the topic of sexual and reproductive health and thus continue to prevent the spread of STIs
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Tecnologías digitales como estrategia para la formación de educación sexual
Mazzilli-Palacios, Ruth Pamela; Garcia-Herrera, Darwin Gabriel; Álvarez-Lozano, María Isabel; Erazo-Álvarez, Juan CarlosThe objective of the research was to analyze how the use of appropriate methodologies and the application of digital technologies for teaching sexual education can contribute to meaningful learning in high school students. ... -
Percepción de estudiantes de enfermería sobre prevención de enfermedades sexuales
Bustos-Pulluquitin, Tatiana Lisbeth; Cerda-Andy, Joselyn Samanta; Chimbolema-Guayracaja, Leslye Liseth; Donoso-Noroña, Riber Fabián (FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: analizar el impacto de la educación y la formación en la percepción y conocimiento de los estudiantes de enfermería sobre la prevención de enfermedades de transmisión sexual. Método: Descriptiva ... -
Nivel de conocimiento y actitudes sobre sexualidad en mujeres adolescentes Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda
Avendaño, Orelys (Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, 2022-01-12)La actividad sexual temprana en la adolescencia representa un problema de salud pública por las consecuencias que conlleva tales como el embarazo adolescente, aumento de las enfermedades de transmisión sexual y los problemas ...