Síndrome de ictiosis arlequín hereditaria: Desafío diagnóstico prenatal
Fecha
2024-02-01Autor
Viteri-Rodríguez, Juan Alberto
Arcos-Aldaz, Emily Valeria
Duarte-Cortez, Natali Mishell
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: analizar el síndrome de Ictiosis Arlequín hereditaria: desafío diagnóstico prenatal. Método: Descriptiva documental. Conclusión: La HI, también conocida como queratosis difusa fetal, es la forma más grave y devastadora de las ictiosis congénitas autosómicas recesivas. Se debe a mutaciones en el transportador ABCA12, un transportador de la membrana celular asociado al transporte de lípidos. Los fetos portadores de esta mutación producen una secreción defectuosa de lípidos en los queratinocitos epidérmicos, lo que provoca una pérdida de la barrera lipídica de la piel y el desarrollo de arlequín. La incidencia de la enfermedad es muy baja y no existe un tratamiento efectivo. La probabilidad de mortalidad de los niños con IH es alta, su pronóstico es malo y la mayoría de los neonatos mueren poco después del parto debido a infecciones, pérdida de calor, deshidratación, alteraciones electrolíticas o dificultad respiratoria Objective: to analyze hereditary harlequin ichthyosis syndrome: prenatal diagnostic challenge. Method: Descriptive documentary. Conclusion: HI, also known as diffuse fetal keratosis, is the most severe and devastating form of autosomal recessive congenital ichthyosis. It is due to mutations in the ABCA12 transporter, a cell membrane transporter associated with lipid transport. Fetuses carrying this mutation produce defective lipid secretion in epidermal keratinocytes, leading to a loss of the skin lipid barrier and the development of harlequin. The incidence of the disease is very low and there is no effective treatment. The probability of mortality of infants with HI is high, their prognosis is poor and most neonates die shortly after delivery due to infections, heat loss, dehydration, electrolyte disturbances or respiratory distress.
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Diagnóstico prenatal de interrupción aislada de vena cava inferior con continuación de la vena ácigos
Reyna-Villasmil, Eduardo; Torres-Cepeda, Duly (Universidad de Los Andes, 2018-10-27)Las patologías congénitas de la vena cava inferior son poco comunes. La interrupción congénita aislada de la vena cava inferior con continuación de vena de ácigos podría considerarse parte del grupo de anomalías de retorno ... -
Propuesta de una consulta de lactancia materna en el HCSC para las embarazadas que acudieron a la consulta prenatal durante el periodo abril-junio de 2016
Costa Ferreira, Ana Victoria (Universidad de Los Andes, Facultad de Medicina, Hospital Central de San Cristóbal, Postgrado de Puericultura y Pediatría, 2016-10-06)Proteger, promover y apoyar la Lactancia Materna es una de las estrategias de alto impacto y bajo costo que contribuye con la reducción de la morbi-mortalidad neonatal, infantil y materna. Objetivo: Estructurar la Consulta ... -
COVID19 POR SARSCoV2: LA NUEVA EMERGENCIA DE SALUD EN LA EMBARAZADA. LO QUE LOS MÉDICOS Y OBSTETRAS NECESITAN SABER.
Noguera, María; Santos, Manuel; Monsalve, Nazira; Avendaño, Juan; AvendañoNoguera, Juan (Universidad de Los Andes, 2020-04-29)La actual pandemia COVID19, causada SARSCoV2, se está propagando a un ritmo acelerado. Las embarazadas y sus fetos representan una población de alto riesgo debido a los cambios fisiológicos y mecánicos en el embarazo. ...