Prevalencia de la infección por Helicobacter pylori en pacientes del servicio de gastroenterología del Centro de Atención Médico Integral de la Universidad de Los Andes (CAMIULA), Mérida-Venezuela
Fecha
2012-10-22Autor
Briceño Peña, José Julián
Guerra Rendón, Josmary Carolina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo de este estudio retrospectivo fue determinar la prevalencia de la
infección por Helicobacter pylori en pacientes que acudieron al Servicio de
Gastroenterología del Centro de Atención Médico Integral de la Universidad
de Los Andes (CAMIULA), Estado Mérida, durante el período del mes de
abril a julio de 2012. Se evaluaron 361 pacientes, a los cuales se le revisaron
sus historias clínicas, obteniendo los datos de: género, edad, motivo de la
consulta y resultados de los estudios endoscópicos realizados a aquellos
pacientes con sintomatología gastrointestinal que lo ameritaron. La
prevalencia encontrada para la infección por Helicobacter pylori en la
totalidad de los pacientes fue de 53,2% con un Intervalo de confianza (IC) del
95% para la estimación de las proporciones de 52,7-53,7%. La prevalencia
de infección se clasificó según las patologías tales como gastritis crónica con
un 52,1% (IC 95%: 51,97-52,17%), úlcera gástrica con 0,8% (IC 95%: 0,73-
0,93%) y otras patologías con 0,3% (IC del 95%: 0,17-0,37%). En las mujeres
la prevalencia de infección fue 34,3% (IC 95%: 33,86-34,82%) y para los
hombres 18,8% (IC 95%: 18,32-19,28%). En cuanto a la edad la prevalencia
más alta se obtuvo en el rango de 60-69 años con el 17,2% (IC 95%: 16,97-
17,37%) seguida de los 20-29 años con el 11,4% (IC 96%: 11,15-11,55%).
Con este resultado se puede concluir que la prevalencia de este
microorganismo ha sido alta, como principal causante de enfermedad
gástrica en el ser humano.