Barreras y facilitadores en la inclusión de víctimas en la justicia restaurativa en latinoamérica: un análisis crítico
Ver/
Fecha
2025-02-19Autor
Limonchi Abad, Lileya Olenka
Abad Bautista, Leonor
Limonchi Abad, Ernesto Wenceslao
Garay Morales, Williams Edwardo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La Justicia Restaurativa (JR) en Latinoamérica enfrenta desafíos
significativos que afectan la inclusión de las víctimas en los procesos de
reparación y reconciliación. Este estudio tiene como objetivo identificar
las barreras y facilitadores que impactan esta inclusión, explorando
cómo las dinámicas sociales, culturales y normativas influyen en la
experiencia de las víctimas. Se llevó a cabo una revisión sistemática de
la literatura con la metodología PRISMA (Preferred Reporting Items for
Systematic Reviews and Meta-Analyses), analizando estudios recientes
que abordan estas cuestiones. Los resultados indican que las principales
barreras incluyen la falta de visibilidad y sensibilización pública, el
enfoque tradicional retributivo y las desigualdades de género, mientras
que los facilitadores identificados abarcan la capacitación de
facilitadores, la creación de espacios de diálogo inclusivos y el apoyo
comunitario. Estos hallazgos subrayan la importancia de un enfoque
integral que contemple las diversas realidades de las víctimas y
promueva su participación activa en los procesos de JR. La
investigación concluye que, para mejorar la efectividad de la JR, es
esencial abordar tanto las barreras como los facilitadores, garantizando
así una reparación integral y equitativa para las víctimas en la región.
Este estudio proporciona un marco valioso para futuras investigaciones
y políticas en el ámbito de la JR. Restorative Justice (RJ) in Latin America faces significant challenges
that impact the inclusion of victims in reparation and reconciliation
processes. This study aims to identify the barriers and facilitators that
influence this inclusion, exploring how social, cultural, and normative
dynamics shape victims' experiences. A systematic literature review
was conducted using the PRISMA methodology (Preferred Reporting
Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses), analyzing recent
studies addressing these issues. The results indicate that the main
barriers include the lack of visibility and public awareness, the
traditional retributive approach, and gender inequalities. Meanwhile,
the identified facilitators encompass the training of facilitators, the
creation of inclusive dialogue spaces, and community support. These
findings highlight the importance of a comprehensive approach that
considers the diverse realities of victims and promotes their active
participation in RJ processes. The research concludes that improving the
effectiveness of RJ requires addressing both barriers and facilitators,
thereby ensuring comprehensive and equitable reparation for victims in
the region. This study provides a valuable framework for future research
and policies in the field of RJ. 55-76