Asociación entre infección por Helicobacter pylori y el consumo de agua potable en la población de Mucuchíes, Estado Mérida
Fecha
2014-09-24Autor
Nieto Albarracin, Yenny Andreina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Introducción:Helicobacter pylori es agente causal de gastritis, úlcera duodenal y cáncer gástrico. Estudios epidemiológicos han demostrado que el agua contaminada con heces es la principal fuente de infección en países en vías de desarrollo incluyendo Venezuela. Particularmente, una prevalencia de infección superior al 75% ha sido reportada en Mucuchíes (estado Mérida). Objetivos: este estudio propuso determinar la asociación entre la infección por H. pylori y el consumo de agua potable en Mucuchíes.Materiales y métodos: Muestras de aguas de tanques de distribución y grifos de viviendas de Renacer y Santa Eduviges fueron analizadas por cultivo e hibridación fluorescente in situ (FISH) cuantitativa. Resultados:El aislamiento de H. pylori no fue exitoso; sin embargo, usando FISH fue detectado principalmente como células cocoides (viables no cultivables) y cuantificado en números elevados. Se identificó infección activa por la prueba de antígenos fecales en 17/39 habitantes y se evaluó estadísticamente su asociación con la concentración de la bacteria en aguas de grifo y variables higiénicas y clínicas de estos voluntarios. El análisis de modelo lineal generalizado indicó que el tratamiento del agua es el modelo que mejor explica la incidencia de infección. La prueba de Mann-Whitney mostró diferencias significativas en la concentración bacteriana de las aguas entre las dos localidades. Concentraciones más altas se encontraron en Renacer posiblemente debido a un menor tratamiento del agua. Conclusiones: Esta investigación representa una contribución al conocimiento de la transmisión acuática de H. pylori y por primera vez muestra análisis cuantitativos de FISH para su estudio en aguas. gastric cancer. Epidemiological studies have established that water contaminated with feces is the main source of infection in developing countries including Venezuela. Particularly, a high prevalence over 75% has been reported in Mucuchíes (Mérida state).Objetives: Therefore, this study aimed to determine the association between H. pylori infection in Mucuchíes and drinking water consumption. Materials and methods: Water samples of distribution tanks and house taps from Renacer and Santa Eduviges localities were analyzed by culture and quantitative Fluorescence in situ Hybridization (FISH). Outcomes: H. pylori isolation was unsuccessful; however, using FISH it was detected mainly as coccoid (viable non cultivable) cells and quantified in high numbers. Active infection was identified by the stool antigen test in 17/39 habitants, and its association with bacterial concentration in tap waters and hygienic and clinical variables of volunteers was statistically evaluated. Generalized linear model analysis indicated that water treatment is the best model explaining the incidence of infection. The Mann-Whitney test showed significant differences in bacterial concentration of tap waters between the two localities. Higher concentrations were found in Renacer possibly due to a less treatment of water.