El gerente efectivo en los procesos de control de insumos en una empresa constructora, aplicando la metodología Kaizen
Fecha
2016-04-14Autor
Mercado Molina, Francia Marley
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La finalidad de esta investigación consiste en un análisis descriptivo explicativo entre los estudios previos referentes a los círculos de calidad, el mejoramiento constante en los procesos de control inmersos en la organización de las empresas abordados por Ishikawa (1985), M. Imai (1986), W. Deming (1989) y S. Shingo (1990) y las herramientas diarias para mejorar un trabajo diagnosticado. Enfocado en la gerencia de la construcción, a través, del seguimiento y mejoramiento constante en la planificación diaria de un gerente a cargo, cuyas decisiones y directrices inciden de manera directa el desenvolvimiento de las actividades en la misma. Partiendo de esta premisa, se presenta un diagnóstico genérico, en la dirección de una empresa de la construcción, permitiendo así detectar los aspectos puntuales a mejorar. Esta estrategia o metodología permite apuntar a la calidad de los resultados de una actividad determinada, apoyada en el método Kaizen, Ishikawa (1985), el cual, propone herramientas puntuales para obtener cambios a mejor. En la construcción de edificaciones, existen diversas actividades direccionadas por el gerente, quien apoyado en un equipo multidisciplinario, logra un objetivo planteado; sin embargo, es el equipo con el que cuenta, quienes podrán aportar ideas y diagramar en conjunto la mejora continua de los procesos. La presente investigación pretende abordar de forma documental y guiada por el método Kaizen, un proceso en el control de los insumos en una empresa, detectando la debilidad en de los nexos existentes entre la planificación del proyecto y el hecho constructivo. Esta investigación permitirá plantear una nueva visión de la actividad o proceso, mejorando los resultados.