Relación entre la infección por Helicobacter pylori y la carditis en pacientes con dispepsia y/o reflujo gastroesofágico
Resumen
En la Unidad de Gastroenterología del IAHULA se realizó un estudio epidemiológico, observacional, descriptivo, con grupo control, para determinar la relación entre la infección por Helicobacter pylori (H. pylori) y carditis en pacientes con dispepsia y/o reflujo gastroesofágico desde el mes de Mayo hasta Agosto del 2005. Objetivo: Determinar la relación entre la infección por H. pylori y la inflamación cardial (carditis), en pacientes con dispepsia y/o reflujo Gastroesofágico que acudieron a la consulta externa de la Unidad de Gastroenterología del IAHULA. Procedimiento: se incluyeron 97 pacientes, que acudieron voluntariamente, de los cuales 75 pacientes pertenecientes al grupo I (casos-sintomáticos) y 22 al grupo II (controles-asintomáticos), en edades comprendidas entre 18 y 80 años; los criterios de exclusión fueron no haber recibido tratamiento con inhibidores de la bomba de protones, ni antibióticos (amoxicilina, metronidazol, claritromicina, furazolidona, tetraciclina) en un período de 4 semanas antes del inicio del estudio, ni antagonistas de histamina, neutralizantes y citoprotectores dos semanas antes. Los datos se recogieron en una base a un formulario de recolección, que incluía identificación, procedencia, IMC, hábitos psicobiológicos (alcohol, tabaco, menta, chocolate, café, cítricos) síntomas dispépticos y reflujo gastroesofágico. Resultados: de los 97 pacientes incluidos 74 pacientes resultaron H. pylori positivo en antro, 57 (58,76%) H. pylori positivo en cardias. Metaplasia intestinal 1 paciente (2%) sin síntomas. Test de la ureasa resultó positivo en cardias en 82 pacientes (84,53%), corroborándose por tinción de Giemsa en más del 60% en el grupo I y más del 70% en el grupo II. El diagnóstico endoscópico predominante fue la gastropatía crónica 48(49,48%). La Carditis se encontró en 84 pacientes (86,59%), de los cuales 64 pacientes (65,9%) pertenecientes al grupo I y 20 pacientes (20,6%) del grupo II. Conclusión: Según este estudio en la ciudad de Mérida existe una relación entre la infección por H. pylori y la carditis. La infección por H. pylori no es un factor de riesgo para adenocarcinoma de cardias en la población estudiada.