El video como recurso didáctico en la enseñanza de la geografía : caso estudio: escuelas del municipio Libertador del estado Táchira
Fecha
2004-10-22Autor
Serrano Rosales, Johnny Leonardi
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El vídeo representa en la actualidad un audiovisual que acapara la atención del colectivo, en especial del niño y adolescente. Igualmente contribuye en el desarrollo del proceso de enseñanza y en la adquisición de conocimientos impartidos en el aula. Debido a su difusión se propuso promover la incorporación del vídeo en la enseñanza de contenidos del bloque de la Geografía en escuelas del Municipio Libertad del Estado Táchira, a nivel de la Segunda Etapa de Educación Básica, concretamente lo relacionado al trabajo docente. Para su desarrollo se seleccionó una investigación de tipo descriptiva y de campo. Su ejecución abarcó una muestra de 53 docentes y 90 alumnos adscritos a institutos educativos del sector, a quienes se aplicó un cuestionario que se estructuró como fuente de recolección y registro de los datos requeridos. Anterior a esto, el instrumento fue objeto de validación a través del juicio de expertos, se utilizó el Coeficiente de Alfa de Cronbach (0,61 docentes y 0,65 alumnos), lo que determinó su confiabilidad para ser aplicado. Los resultados se presentan en un conjunto de cuadros en atención a cada ítem de los instrumentos utilizados, en apego a la variable que soporta el estudio. Entre las conclusiones destacan algunas debilidades presentes en los docentes en cuanto al uso que otorgan al recurso en el trabajo del aula y su apego tradicional a la copia, dictado y texto guía como únicos recursos que avalan el trabajo escolar. La recomendación plantea la necesidad de aplicar desde el aula nuevos cambios que lleven a incorporar las tecnologías de avanzada y de actualidad a la dinámica de la enseñanza en el quehacer del aula en pro del alcance de aprendizajes con verdadera significación para el aprendiz.