Algunas estrategias para fomentar la producción de café orgánico en Rubio Municipio Junín del Estado Táchira
Resumen
A nivel mundial, las organizaciones no gubernamentales y las del sector público, tienen su atención en las oportunidades de la agricultura orgánica para combatir la pobreza en el ámbito rural. En este sentido, la investigación está basada en la teoría del Sistema Agroalimentario Localizado (SIAL), utilizada por Boucher y Reyes González (2011), realizando ajustes según los alcances formulados en la investigación, las condiciones y los actores del territorio. Para este trabajo, solo se incluyen las dos primeras fases: preparación y diagnóstico. De esta manera, se elabora un análisis con la finalidad de conocer las potencialidades para el desarrollo del cultivo de café orgánico en Rubio capital del municipio Junín del estado Táchira en Venezuela, a través de la elaboración de una matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA). Para llevar a cabo este estudio se utiliza la combinación de elementos de investigación cualitativa y cuantitativa por medio de entrevistas estructuradas a productores agrícolas de la zona y a funcionarios de instituciones públicas relacionadas con este rubro. Este estudio está compuesto por seis capítulos: 1) El problema, 2) Marco metodológico, 3) Marco teórico, 4) Mercado mundial de productos básicos agrícolas, 5) Mercado nacional del café: evolución y estructura y 6) Diagnóstico y estrategia.