• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Ágora de Heterodoxias
    • 2018
    • Vol. 4, Nº 1: Enero - Junio (2018)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Ágora de Heterodoxias
    • 2018
    • Vol. 4, Nº 1: Enero - Junio (2018)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Construcción de la identidad con base en el lenguaje

    Thumbnail
    Ver/
    articulo1.pdf (2.815Mb)
    Fecha
    2018-02-02
    Autor
    Villavicencio-Aguilar, Carmita Esperanza
    Fernández- Espinosa, Cira Eugenia
    Jiménez-Idrovo, Ítalo Vinicio
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El estudio de los procesos intersubjetivos de construcción y formación de identidades sociales, como lugar simbólico y material de socialización de cosmovisiones particulares, modismos de lenguaje, gastronomía y, en suma, específicos modos de vida que diferencian a personas y lugares en la trama relacional de las alteridades cercanas y lejanas, ocupa un lugar destacado en la teoría social contemporáneo, con especial énfasis en los dominios de los modelos socio-cognitivo, socio-construccionista y del lenguaje. La metodología se da por medio de la reflexión dialógica, junto a la elaboración de porcentajes sobre la recurrencia de ciertas prácticas culturales en diferentes zonas de la Provincia de El Oro, en Ecuador. Este artículo tiene por objetivo develar el alcance y sentido, tanto en la teoría como en la realidad concreta, de los procesos de construcción de identidades en base al lenguaje; todo ello, en la perspectiva diferencial de algunos autores y teorías de carácter sociocultural, psicológicas y antropológicas. Se argumenta que pensar en el proceso de formación de la identidad, es centrarse en el desarrollo del aprendizaje que insta a constituir personas capaces de sentir, pensar y actuar de forma educada, involucrándose conscientemente en las actividades económicas, políticas, sociales y culturales de su país. En este trabajo investigativo se concluye que la Provincia de El Oro se caracteriza por la diversidad cultural, aspecto determinante en la construcción de identidades diversas, y compuesta por tres elementos esenciales: la subjetividad, el lenguaje y la cultura con sus variadas interrelaciones.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/1740
    Colecciones
    • Vol. 4, Nº 1: Enero - Junio (2018)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire