• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Mayéutica. Revista Científica de Humanidades y Artes
    • 2019
    • Vol. 7, Nº 1: Enero - Diciembre (2019)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Mayéutica. Revista Científica de Humanidades y Artes
    • 2019
    • Vol. 7, Nº 1: Enero - Diciembre (2019)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    AGENCIA, PRODUCTIVIDAD Y SUSTENTABILIDAD: EXPERIENCIA CACAOTERA EN EL CASERÍO EL TESORO DEL ESTADO BARINAS 20172018

    Thumbnail
    Ver/
    articulo2.pdf (711.9Kb)
    Fecha
    2018-12-20
    Autor
    Sáez Pérez, Dénesis Sarimay
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El cultivo de cacao remite a una vasta trayectoria en la agricultura de Venezuela, a partir de la cual numerosos actores sociales han promovido diversas acciones de interés científico. Esta investigación busco comprender los procesos generados a partir de la experiencia agroecológica y sustentable en el cultivo del cacao en el caserío El Tesoro del estado Barinas, valorando las dinámicas entre los productores como expresiones de agencia colectiva y como elemento coadyuvante en la preservación de la productividad y sustentabilidad de la zona. Se incluye en la línea teórica de esta investigación planteamientos de Hernández y Escala (2011), Altieri y Nicholls, (2012) y discusiones esbozadas en el Informe de Desarrollo Humano de 1996 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Se trata de un abordaje cualitativo, con entrevistas etnográficas, entrevistas a profundidad y observaciones. El proceso de interpretación y análisis de la información fue desarrollado bajo un sistema de categorización que permitió construir conclusiones de la realidad social estudiada. Dentro de los hallazgos se destacan el impulso de procesos de agencia a través de la actividad cacaotera, caracterizada por la creación de espacios de mejoramiento del ámbito social, económico y ambiental de las partes involucradas. El cacao emerge como una herramienta de transformación social generadora de oportunidades para la consecución del bienestar individual y colectivo, convirtiéndose en un recurso altamente valorado por productores de la zona.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/1789
    Colecciones
    • Vol. 7, Nº 1: Enero - Diciembre (2019)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire