Prospectiva estratégica, una herramienta para mejorar la Competitividad en los cuerpos de bomberos del ecuador
Fecha
2022-11-18Autor
Vilcacundo Pérez, Omar Santiago
Baño Gamboy, Ángel Rodrigo
Catota Mesías, Vicente David
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La prospectiva estratégica a nivel mundial está considerada como una herramienta que aporta alternativas para
planificar de una forma que las organizaciones puedan dar respuesta a sus debilidades y amenazas con
antelación para hacerlas más competitivas. La investigación que se presenta tuvo como objetivo general:
Formular la prospectiva estratégica para los Cuerpos de Bomberos del Ecuador, que les permita mejorar su
nivel de desempeño en el mediano y largo plazo. La metodología se planteó desde el paradigma cualitativo,
utilizando los métodos de la observación directa, el método inductivo, y el método hermenéutico de análisis
documental y del discurso, su diseño fue documental, de nivel exploratorio, tipo de investigación descriptiva,
como unidades de observación se obtuvo la colaboración de cinco (05) jefes de los cuerpos de bomberos del
Ecuador, a través de una entrevista a profundidad, con un guión semi - estructurado, así como documentos,
archivos e información bibliográfica requerida. Como resultado se obtuvo que existe una marcada coincidencia
de la necesidad de establecer escenarios prospectivos que incorporen las decisiones oportunas y proactivas,
más que en las emergencias, una actualización e innovación de la infraestructura de equipamiento y tecnología,
procesos operativos especializados, asesoría técnica de expertos en riesgos, planificación eficiente de recursos,
plan estratégico participativo, entre otros. Estos resultados motivaron al investigador a realizar una propuesta
enfocada en el diseño de lineamientos estratégicos, basados en escenarios prospectivos para mejorar la
competitividad y el desempeño en los cuerpos de bomberos del Ecuador, que fue validado por expertos en el
área. Global strategic foresight is considered a tool that provides alternatives for planning so that organizations can
respond to their weaknesses and threats in advance to make them more competitive. The general objective is:
Formulate the strategic prospective for the Fire Departments of Ecuador, which allows them to improve their
performance level in medium and long term. The methodology was raised from the qualitative paradigm, using
the direct observation, the inductive and the hermeneutic method of documentary and discourse analysis, its
design was documentary, exploratory level, type of descriptive research, as observation units. The
collaboration of five (05) chiefs of the Ecuadorian fire departments was obtained, through an in-depth
interview, with a semi-structured script, as well as documents, files and required bibliographic information. As
a result, there is a marked coincidence of the need to establish prospective scenarios that incorporate timely
and proactive decisions, more than in emergencies, an update and innovation of the equipment and technology
infrastructure, specialized operating processes, expert technical advice, efficient resource planning,
participatory strategic plan, among others. With the results, the researcher makes a proposal focused on the
design of strategic guidelines, based on prospective scenarios to improve the competitiveness and performance
of the Ecuadorian fire departments, which was validated by experts in the area.