Políticas de emprendimiento y estrategias de inclusión laboral para personas con discapacidad*
Ver/
Fecha
2024-06-26Autor
Vidal, Jaidith Eneth
Ortega Loaiza, Leilys Zullin
Cadena Martínez, Laura Milena
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este trabajo tiene como objetivo describir las políticas de emprendimiento dirigidas
a la inclusión de personas con discapacidad en el mercado laboral y el emprendimiento
en Colombia. La metodología utilizada es cualitativa, basada en el análisis documental.
Teóricamente, se sustenta en los planteamientos de Theodoro Lowi. Los resultados
revelan que: 1) El marco legal colombiano para la inclusión laboral y el emprendimiento
de personas con discapacidad está respaldado por leyes y políticas públicas que
combinan enfoques de políticas públicas distributivos, redistributivos, reguladores y
constitutivos; 2) Los desafíos actuales reflejan una necesidad urgente de mejorar tanto
el cumplimiento normativo como la accesibilidad en los entornos laborales; 3) La mejora
de la coordinación interinstitucional es clave para asegurar que las estrategias logren
su objetivo de promover la inclusión y reducir la desigualdad en el mercado laboral. En
conclusión, se subraya la importancia de fortalecer las políticas de emprendimiento y
estrategias de inclusión laboral mediante la mejora de la accesibilidad, la sensibilización,
y la creación de mecanismos de monitoreo y evaluación más efectivos. This work aims to describe entrepreneurship policies aimed at the inclusion of
people with disabilities in the labor market and entrepreneurship in Colombia. The
methodology used is qualitative, based on documentary analysis. Theoretically, it is
based on the approaches of Theodoro Lowi. The results reveal that: 1) The Colombian
legal framework for the labor inclusion and entrepreneurship of people with disabilities is
supported by laws and public policies that combine distributive, redistributive, regulatory
and constitutive public policy approaches; 2) Current challenges reflect an urgent need to
improve both regulatory compliance and accessibility in work environments; 3) Improving
inter-institutional coordination is key to ensuring that strategies achieve their objective
of promoting inclusion and reducing inequality in the labor market. In conclusion, the
importance of strengthening entrepreneurship policies and labor inclusion strategies is
highlighted by improving accessibility, raising awareness, and creating more effective
monitoring and evaluation mechanisms.