• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Anuario del Instituto de Derecho Comparado Universidad de Carabobo
    • 2016
    • Vol. 39: Enero - Diciembre (2016)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Anuario del Instituto de Derecho Comparado Universidad de Carabobo
    • 2016
    • Vol. 39: Enero - Diciembre (2016)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efectos de las estrategias de modernización empresarial en el marco de la globalización

    Thumbnail
    Ver/
    art07 - Efectos de las estrategias de modernización empresarial en el marco de la globalización.pdf (160.1Kb)
    Fecha
    2016-04-23
    Autor
    López, Katiuska
    Ochoa, Rosaura
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La globalización ha generado una serie de transformaciones en el ámbito de la organización del trabajo, su impacto a nivel de las relaciones laborales ha sido el detrimento de los derechos de los trabajadores. Este fenómeno ha conllevado a que el sector empresarial utilice una serie de estrategias de modernización con la finalidad de acrecentar el nivel de competitividad y adaptabilidad a los imperativos de la revolución económica. Dentro de este contexto, la flexibilización como estrategia de modernización empresarial, ha desplegado una serie de consecuencias nefastas a nivel de los derechos de los trabajadores ya que solo persigue el mantenimiento del capital frente al impacto de la revolución económica, llevando a los trabajadores a la precariedad laboral, ya que la temporalidad, la insuficiencia salarial, trabajar jornadas por periodos superiores a los establecidos legalmente, son los elementos que se manifiestan dentro de la relación laboral, situación que se traduce en la evasión de los derechos laborales y sociales por la desprotección de la clase trabajadora, permitiendo esta estrategia a las empresas el relajamiento de los derechos de los trabajadores en la prestación de sus servicios, porque la contratación en precario, acarrea desregulación e individualización de las relaciones laborales.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/1872
    Colecciones
    • Vol. 39: Enero - Diciembre (2016)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire