Rol del docente como orientador para la formación de los estudiantes a través de la guiatura
Ver/
Fecha
2022-11-23Autor
Camacaro Hernández, María Elena
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio tuvo como propósito desarrollar un plan de acción dirigido
a los docentes para la orientación y formación de los estudiantes a través
de la guiatura en la Unidad Educativa Colegio Divina Pastora de Barquisimeto
Estado Lara. En este sentido, se toma como sustento las teorías constructivista
y humanista. Se adscribe al paradigma socio-crítico del enfoque cualitativo,
bajo la modalidad de Investigación Acción. Los actores de la investigación fueron
representados por catorce (14) docentes especialistas de las diversas áreas
educativas que trabajan en el instituto anteriormente mencionado. Entre las
técnicas para la recolección de la información se utilizó la observación participante,
grupos de discusión y el instrumento fue el diario de campo. El desarrollo
del proceso de investigación se llevó a cabo mediante las cuatro (4) fases
propias de la investigación acción: (a) la fase de diagnóstico donde se conoció
la realidad e inquietudes de los docentes, (b) la fase de planificación en la cual
se establecieron las actividades que realizaron los actores sociales, (c) la fase
de ejecución con la participación, tanto de los docentes como del investigador
en las diversas actividades planificadas y (d) la fase de evaluación que permitió
estimar los resultados del plan de acción. Luego se acometió el análisis de
la información y su correspondiente categorización a través del Modelo GLATER.
Entre los hallazgos de la investigación destaca, que los docentes tienen
una actitud positiva hacia la guiatura, al considerarla de gran importancia
para el estudiante, al tiempo que resaltan a la comunicación como esencial
para transformar los espacios de guiatura en reproductor de valores y sana
convivencia en los discentes. Asimismo, se logró establecer las funciones del
docente en su rol de orientador para la formación de los estudiantes, no solo
en el ámbito académico, sino también en lo social. The purpose of this study was to develop an action plan aimed at teachers
for the orientation and training of students through guidance at the Divina
Pastora School Educational Unit in Barquisimeto, Lara State. In this sense,
the constructivist and humanist theories are taken as support. It is ascribed
to the socio-critical paradigm of the qualitative approach, under the Action
Research modality. The actors of the research were represented by fourteen
(14) specialist teachers from the different educational areas working in the
aforementioned institute. Among the techniques used for the collection of
information were participant observation, discussion groups and the instrument
used was the field diary. The development of the research process was
carried out through the four (4) phases of action research: (a) the diagnostic
phase where the reality and concerns of the teachers were known, (b) the
planning phase in which the activities carried out by the social actors were established,
(c) the execution phase with the participation of both the teachers
and the researcher in the various planned activities, and (d) the evaluation
phase which allowed estimating the results of the action plan. The information
was then analyzed and categorized using the GLATER model. Among the
findings of the research, it stands out that teachers have a positive attitude
towards guidance, considering it to be of great importance for the student,
while highlighting communication as essential to transform guidance spaces
into a breeding ground for values and healthy coexistence among students.
Likewise, it was possible to establish the functions of the teacher in his role as
a guide for the formation of the students, not only in the academic field, but
also in the social field.