Conocimiento del riesgo biológico del virus de la hepatitis B y protocolos de bioseguridad en el personal de laboratorios clínicos
Fecha
2022-06-11Autor
Fernández Toro, Yusmeiry del Carmen
Gómez Salazar, Adriana Elizabeth
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La manipulación de muestras biológicas y la exposición a los agentes
biológicos representan un riesgo para los trabajadores del laboratorio, pues
pueden causar infección en el personal expuesto. El virus de la Hepatitis B
(VHB) es uno de los principales agentes involucrados con los accidentes en el
laboratorio y con la falta de cuidado del personal, cuando se manipulan
muestras potencialmente contaminadas por estos patógenos. El objetivo de
esta investigación fue Analizar la correspondencia entre el conocimiento
sobre el riesgo biológico del VHB y los protocolos de bioseguridad en el
personal de los Laboratorios clínicos de la Zona Metropolitana del Municipio
Libertador del Estado Mérida, en el periodo comprendido entre Diciembre 2019
hasta Junio 2022. El tipo de investigación fue analítica; el diseño de campo,
contemporáneo, transeccional y multivariante. Participaron 36 individuos
tanto Licenciados en Bioanálisis como auxiliares. La información fue
recolectada a través de un instrumento validado por juicio de expertos. La
edad promedio de los participantes fue 34,19 años, predominantemente
mujeres (80,6 %) y Licenciados en Bioanálisis (77,8%). El conocimiento sobre
el riesgo biológico del VHB asociado con la bioseguridad fue bueno en 44,4%
de los participantes y deficiente en 41,7%. Sin embargo, es motivo de
preocupación el porcentaje de trabajadores del laboratorio, que revelaron un
conocimiento deficiente, por los riesgos para la salud de este personal. Por
tanto, es conveniente realizar otras investigaciones con el fin de considerar
como objeto de estudio: el conocimiento deficiente sobre el riesgo biológico
del VHB y el cumplimiento de las medidas de bioseguridad en el laboratorio.