El derecho administrativo sancionador en Venezuela
Resumen
El artículo versa sobre las particularidades del Derecho Administrativo
Sancionador en Venezuela, a partir del origen y evolución de la potestad sancionadora estatal, con la configuración de un ius puniendi único estatal y de las nuevas posiciones doctrinales que plantean su fragmentación para dar justificación a
ciertas liberalidades dentro de la actividad administrativa sancionadora ejercida
con base en relaciones generales de sujeción. Luego se analiza la naturaleza, carácter represivo o preventivo y finalidad de la sanción, puntualizando en las precisiones históricas desplegadas en la doctrina venezolana entre el reproche penal y
el administrativo, frente a la incursión en una inconducta constitutiva de infracción por el probado incumplimiento previo de un deber jurídico, estudiándola a
partir de la disgregación de las distintas plataformas de poder sancionador público, identificando dentro de la topografía del Poder Público Venezolano al elenco
orgánico que detenta con distintas expresiones el ejercicio de esa atribución punitiva bajo una revisión puramente constitucional. Para posteriormente, abordar el
proceso de constitucionalización de la Potestad Administrativa Sancionadora en
Venezuela y los pormenores del desarrollo principialista en el seno fundamental
venezolano, relacionados con el reconocimiento y protección de los derechos humanos y de los principios de igualdad, tipicidad, reserva legal, irretroactividad
desfavorable y retroactividad benigna, debido procedimiento y la universalidad del
derecho a la defensa, entre ellos, presunción de inocencia, derecho a ser oído, juzgador natural, prohibición de confesión forzada y autoincriminación, Non bis in
ídem, culminando con una descripción panorámica de los mecanismos de control
administrativa y judicial de los actos dictados con ocasión del ejercicio aflictivo, y
el impacto de la convencionalidad en nuestro ordenamiento jurídico y proceder
institucional. This article is about the particularities of the Sanctioning Administrative
Law in Venezuela, from the origin and evolution of the state sanctioning power
with the configuration of a single state ius puniendi and the new doctrinal positions that pose its fragmentation to give justification to certain Liberalities within the
sanctioning administrative activity exercised based on general relations of subjection. Then, the nature, repressive or preventive character and purpose of the sanction are analyzed, pointing out the historical precisions deployed in the Venezuelan
doctrine between the criminal and the administrative reproach, in the face of the
incursion into a misconduct constituting an infraction due to the proven prior
breach of a legal duty, studying it from the disintegration of the different platforms
of public sanctioning power, identifying within the design of the Venezuelan Public
Power the organic cast that holds with different expressions the exercise of that
punitive attribution under a purely constitutional review. To subsequently address
the process of constitutionalization of the sanctioning administrative power in Venezuela and the details of the principlist development in the fundamental Venezuelan
norm, related to the recognition and protection of human rights and the principles
of equality, typicity, legal reserve, non-retroactivity unfavorable and benign retroactivity, due process and the universality of the right to defense, among them, presumption of innocence, right to be heard, natural judge, prohibition of forced confession and self-incrimination, Non bis in idem, culminating with a panoramic description of the mechanisms of administrative and judicial control of the
acts dictated on the occasion of the afflictive exercise, and the impact of
conventionality in our legal system and institutional procedure.
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
El derecho a un recurso rápido y sencillo para la protección de los Derechos Humanos en el marco de la Convención Americana de Derechos Humanos y del Derecho Constitucional Comparado de América Latina
Brewer-Carías, Allan R. (Fundación Editorial Jurídica Venezolana, 2024)Este estudio se refiere, en particular, a la aceptación y desarrollo progresivo de la presentación de las acciones de amparo en forma oral ante los tribunales, conforme a la Convención American de Derechos Humanos, para ... -
La invasión del Derecho Penal en el Derecho Administrativo. Relación Nacional de Venezuela al XVI Congreso de Derecho Comparado
Rondón de Sansó, Hildegard (Academia de Ciencias Políticas y Sociales, 2023) -
Comentarios a la decisión del Comité de Derechos Humanos de la ONU de condena al Estado venezolano en el caso Allan Brewer-Carías vs. Venezuela de 14 de octubre de 2021, por la masiva violación de sus derechos y garantías judiciales: Es la justicia que buscó infructuosamente desde 2005 ante los tribunales nacionales y ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, los cuales se negaron a impartirla por la presión política ejercida por el régimen autoritario.
Brewer-Carías, Allan R. (Fundación Editorial Jurídica Venezolana, 2021)Este artículo analiza la decisión del Comité de Derechos Humanos de la ONU en el Caso Allan Brewer-Carías vs. Venezuela dictada el 14 de octubre de 2021, mediante la cual se condenó al Estado venezolano, por violación ...