• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Avances en Ciencias de la Salud
    • 2013
    • Vol. 2, Nº 2: Diciembre (2012) - Mayo (2013)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Avances en Ciencias de la Salud
    • 2013
    • Vol. 2, Nº 2: Diciembre (2012) - Mayo (2013)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Incidencia de patologías prostáticas en Maracay, estado Aragua. Venezuela. Marzo-julio 2012

    Thumbnail
    Ver/
    art03.pdf (242.8Kb)
    Fecha
    2013-02-14
    Autor
    González, Camila
    Díaz, Joselyn
    García, Ligia
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Existen diversas patologías que afectan a la próstata, las principales son: inflamaciones (prostatitis), hiperplasia y carcinoma. Son escasos los estudios realizados en el estado sobre la incidencia de cáncer de próstata. La mayoría de los pacientes que presentan patologías prostáticas acuden a instituciones privadas las cuales no reportan las estadísticas a los entes regionales. Esto podría influir de manera notable en la morbimortalidad, ya que no existen registros estadísticos que muestren la incidencia real en los pacientes en edad de riesgo. El objetivo de la investigación fue conocer la incidencia de las principales patologías prostáticas en las muestras recibidas durante el período Marzo-Julio 2012 en un centro privado. El diseño de la investigación fue no experimental, transversal en el área de ciencias básicas. La muestra en estudio fue de 300 próstatas recibidas como: resección transuretral (RTU), Tru-Cut, y prostatectomía. Los resultados muestran que las patologías benignas son más frecuentes con un 80% de los cuales un 51% corresponde a la hiperplasia prostática benigna (HPB) y un 49% a la Prostatitis Crónica, ambas con predominio en el rango de edades de 63-80 años. Mientras que el Adenocarcinoma (ADC) ocupo un 16% del total; predominando dentro del mismo el subtipo poco diferenciado con un 55%. En menor frecuencia se evidenció patologías como Esclerosis de Cuello Vesical (ECV), Proliferación Acinar Atípica Pequeña (ASAP) y el Carcinoma Urotelial Infiltrativo. En conclusión la incidencia de patologías prostáticas es potencialmente significativa en la población masculina en el rango de 63 a 80 años de edad.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/1913
    Colecciones
    • Vol. 2, Nº 2: Diciembre (2012) - Mayo (2013)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire