Aplicación de técnicas computacionales en el estudio de efectos interplacas
Resumen
El objetivo principal de este trabajo es realizar el análisis de los efectos sísmicos en un
tiempo determinado, medidos en magnitud y concentración de energía de
deformación, en los principales contactos de límites de placas tectónicas a nivel mundial,
usando geología aplicada, el método de elementos finitos y la inteligencia artificial. La
metodología utilizada se basa en el estudio de las características geotectónicas de seis
zonas seleccionadas, ubicadas cinco de ellas en el Cinturón de Fuego del Pacífico, y una
en la cadena del Himalaya, debido a la gran actividad sísmica registrada en las mismas.
Seguidamente, las zonas de estudio fueron modeladas utilizando simulación
geomecánica, con el uso del método de elementos finitos para obtener la energía de
deformación en cada zona mundial. calibrando los modelos a estados naturales
conocidos. Por último, se probaron dos técnicas de computación inteligente para el
análisis de los datos sísmicos: la programación genética y las redes neuronales artificiales,
en dos zonas de prueba el Venezuela para seleccionar la más apropiada y aplicarla a
nivel mundial. Los resultados indican que las redes neuronales artificiales son las más
adecuadas para estudiar el comportamiento sísmico. Se demuestra una correlación
marcada en cada zona de estudio, con los efectos de concentración de energía, su
liberación en un sismo, y el tiempo entre registros símicos. La metodología propuesta
funciona de manera excelente para cada límite interplaca convergente, y funciona de
manera muy buena para la zona de límites transformantes. Se concluye que es posible
estimar el comportamiento de la concentración de la energía de deformación, lo
cantidad concentrada en una zona determinada, y la posibilidad de liberación en uno
fecha probable, con relación directa a la magnitud estimada, usando las técnicas
inteligentes estudiadas en este trabajo.