Evaluación de desempeño y productividad en empresas farmacéuticas de Ecuador
Ver/
Fecha
2024-08-07Autor
Ortiz Holguín, Katherine Marian
Guerrero Bejarano, María Auxiliadora
Manosalvas Vaca, Carlos Anibal
Mora Estrada, Osbel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este trabajo de enfoque cuantitativo transversal tuvo como objetivo medir la
relación existente entre las evaluaciones de desempeño y los niveles de desempeño
de los empleados que son periódicamente evaluados. Se trabajó con diez empresas
que conforman un grupo empresarial en Ecuador dentro de la industria farmacéutica.
Se levantó información de dos maneras. Para medir la relación de las variables, se
utilizaron informes entregados por las empresas que corresponden a sus evaluaciones
de desempeño en los años 2022 y 2023, así como la información de productividad de
los trabajadores en los mismos años. Finalmente, se utilizó un cuestionario para medir la
percepción de los trabajadores frente al proceso de evaluación de desempeño presente
en el grupo. Se trabajó con una muestra no probabilística compuesta por 300 empleados
de las distintas áreas de las diez empresas que conforman el grupo; en los resultados
se encontró una baja correlación entre las variables en el mismo año, mientras que
se demostró que la evaluación de desempeño tiene una influencia positiva en la
productividad de los empleados al siguiente año de haber sido evaluados. Este trabajo
apoya estudios previos que destacan la relevancia de la comunicación y transparencia
en las evaluaciones para mantener la motivación y el compromiso de los empleados. This research with a quantitative, transversal approach aimed to measure the
relationship between evaluations and the levels of employee’s performance who are
periodically evaluated. We worked with ten companies that make up a business group
in Ecuador within the pharmaceutical industry. Information was collected in two ways:
to measure the relationship between the variables, reports provided by the companies
corresponding to their performance evaluations in the years 2022 and 2023 were used,
as well as the productivity information of the workers in the same years. Finally, a
questionnaire was used to measure the workers’ perception of the performance evaluation
process present in the group. We worked with a non-probabilistic sample composed of
300 employees from the different areas of the ten companies that make up the group, in
which Results: a low correlation was found between the variables in the same year, while
it was shown that the performance evaluation has a positive influence on the productivity
of employees the following year after being evaluated. This work supports previous
studies that highlight the relevance of communication and transparency in evaluations to
maintain employee motivation and commitment.