Hermann Heller, Hans Kelsen y Carl Schmitt
Resumen
Este ensayo compara la visión de Herman Heller, Hans Kelsen y Carl
Schmitt sobre los límites al poder, la interpretación constitucional y la determinación de quién es el guardián de la Constitución. Este contraste de puntos de vista
se hace a partir de la sentencia del Tribunal Estatal de Leipzig del 25 de octubre
de 1932. En el ensayo se reflexiona sobre la situación actual que vive la interpretación constitucional en Venezuela, para determinar cuál de estos tres pensadores
del derecho es el que tiene más influencia en la jurisprudencia de la Sala Constitucional venezolana que se ha impuesto desde la llegada del chavismo al poder. Se
concluye que la idea kelseniana fue la dominante hasta el año 1999. La influencia
de Heller se siente en la normativa de la Constitución de 1999, pero son las ideas
de Carl Schmitt las que prevalecen en la interpretación de esta Constitución. This article compares how Herman Heller, Hans Kelsen and Carl
Schmitt conceptualise the limitation of powers, constitutional interpretation and
the determination of who ought to be the guardian of the Constitution. Contrasting
the different points of view of the three authors is based on the decision of the Leipzig State Trial of October 25th, 1932. The text reflects on the present state of constitutional interpretation in Venezuela to determine which of the three legal thinkers has exerted the greatest influence on the Venezuelan Constitutional Chamber’s
judicial thinking since the Chavez regime came into power. We conclude that Kelsian thought dominated up until 1999. Heller’s influence is perceptible in the
norms imposed by the Constitution of 1999, whereas Carl Schmitt prevails in the
interpretation of said Constitution.