Relectura deconstructivista del Derecho Internacional en el Siglo XXI
Resumen
El ensayo predica que coexisten una evidente ingobernabilidad a nivel
planetario con una realista administración de lo inmediato y local bajo el sostenimiento, mientras alcanza, de una ficción estatal soberana como eje de las relaciones internacionales. Ello, al menos evita la sensación del vacío, pero sólo eso, la
sensación: “el mundo refleja una situación anárquica por la ausencia de una autoridad global” a la vez que “la soberanía del Estado [¿o acaso la idea de lo nacional?] continúa siendo el centro de las relaciones internacionales” formales. Imaginarlo visualmente, hoy, resulta difícil, pues las expresiones artísticas del deconstructivismo se muestran anárquicas, diversas, separadas, independientes unas de
otras pero unidas desde lo interior; que no es, exactamente, lo que se aprecia como desiderátum dentro de una globalización del desorden jurídico y político y de
las incertidumbres. Revisitando la obra de Martii Koskenniemi (Il mite civilizzatore delle nazioni. Ascesa e caduta del diritto internazionale 1870-1960, Bari, Editori Laterza, 2012) se constata, al igual que lo hace este, que “la visión de la esfera
internacional como espacio social único ha sido suplantada por una perspectiva
fragmentada del mundo”. Ello permite, cuando menos, imaginar los cambios a los
que se habrá de adaptar el Derecho internacional para servir como un régimen jurídico necesario en el siglo XXI; que se pueda regenerar desde sus bases conceptuales, bajo riesgo de seguir siendo un rompecabezas sin vocación sistemática y de
universalidad. The essay preaches that an evident ungovernability at the planetary level coexists with a realistic administration of the immediate and local under the
support, while it reaches, of a sovereign state fiction as the axis of international relations. This at least avoids the sensation of emptiness, but only that, the sensation:
"the world reflects an anarchic situation due to the absence of a global authority"
as well as "the sovereignty of the State [or perhaps the idea of the national?] continues to be the center of formal international relations”. Imagining it visually, today, is difficult, since the artistic expressions of deconstructivism are anarchic, diverse, separate, independent of each other but united from the inside, which is not
exactly what is seen as a desideratum within a globalization of legal and political
disorder and uncertainties. Revisiting the work of Martii Koskenniemi (Il mite civilizzatore delle nazioni. Ascesa e caduta del diritto internazionale 1870-1960, Bari,
Editori Laterza, 2012) it is verified, as does this, that “the vision of the international sphere unique social situation has been supplanted by a fragmented perspective of the world”. This allows, at least, to imagine the changes to which international law will have to adapt to serve as a necessary legal regime in the 21st century; that it can be regenerated from its conceptual foundations, at the risk of continuing to be a puzzle without systematic vocation and universality.
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Investigación e información de fuentes abiertas en procesos de justicia internacional por violaciones al Derecho Internacional de los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario
Lezama Sánchez, Rosana (Universidad Católica Andrés Bello, 2024)El presente artículo recoge una investigación y análisis de las experiencias de tribunales internacionales y organismos de investigación de derechos humanos que se han visto en la necesidad de valorar los insumos ... -
El Derecho Internacional en tiempos de globalización. Tomo I: El derecho Internacional Privado
Febres Fajardo, Carlos Eduardo (Universidad de Los Andes, Vicerrectorado Académico, Sello Editorial Publicaciones del Vicerrectorado Académico, 2011)La obra es un homenaje a Carlos Febres Pobeda: político, ambientalista, intelectual y docente venezolano. Este primer tomo se centra en el estudio del Derecho Internacional Privado a partir de siete valiosos trabajos ... -
El Derecho Internacional en tiempos de globalización Tomo II: El Derecho Internacional Público
Febres Fajardo, Carlos Eduardo (2011)Este segundo tomo, dedicado al estudio del Derecho Internacional Público, reúne trabajos de eminentes internacionalistas de muy distintos países latinoamericanos y europeos.