• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Comunidad y Salud
    • 2018
    • Vol. 16, N° 2: Julio - Diciembre (2018)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Comunidad y Salud
    • 2018
    • Vol. 16, N° 2: Julio - Diciembre (2018)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estrategia educativa para prevenir accidentes ocupacionales por objetos punzocortantes en personal de enfermería de un hospital público en Venezuela

    Thumbnail
    Ver/
    art06-1.pdf (108.5Kb)
    Fecha
    2018-10
    Autor
    Galindez, Luis
    Navas, Margarita
    Haiduven, Donna
    Fernández, Magola
    Borges, Aismara
    Rodríguez, Yuraima
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Los trabajadores de la salud en su práctica cotidiana tienen el riesgo de exposición a agentes biológicos como bacterias, virus entre otros. La exposición a estos patógenos transmitidos por vía sanguínea pueden producir infecciones debido a heridas con objetos punzocortantes contaminados. Con el objetivo de implementar una estrategia educativa basada en factores relacionados con heridas por pinchazos en el personal de enfermería, se realizó un estudio descriptivo con abordaje cuanticualitativo en un hospital público venezolano en el cual participaron 120 enfermeras (os) de cuatro departamentos. La investigación implicó tres fases: diagnóstica (conteo de agujas usadas, realización de grupos focales); de intervención o implementación (estrategia educativa) y de evaluación (conteo de agujas usadas). Los resultados obtenidos de los grupos focales revelaron factores relacionados con la práctica del reencapuchado, los cuales fueron fundamentales para implementar la estrategia ed ucativa. En la fase diagnóstica el número de agujas sin tapa plástica fue de 24% contrastando con un 40% después de la estrategia. Conclusión: La estrategia educativa orientada con la información del "deber ser", lo cual significa aplicar correctamente técnicas y procedimientos disminuyó la práctica de reencapuchado. Es importante destacar que la incorporación de estrategias de información, capacitación y actualización así como el proceso de educación y monitoreo continuo contribuyen a garantizar condiciones de higiene y seguridad del personal; además no menos importante es la adquisición de equipos adecuados para desechar materiales complementando así la prevención de accidentes ocupacionales con objetos punzocortantes.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/1959
    Colecciones
    • Vol. 16, N° 2: Julio - Diciembre (2018)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire