Monografías de química básica y aplicada. 5. Equilibrios químicos
Resumen
El estudio de las características y alteraciones de los estados de equilibrio químico constituyen una de las principales metas teóricas de la ciencia química y representa una parte básica de los primeros cursos de química y es aplicado fundamentalmente a problemas relacionados con disoluciones iónicas o a reacciones que tiene lugar en el estado gaseoso. Cuando un sistema químico se encuentra en equilibrio, las concentraciones de las especies que participan en dicho equilibrio reflejan la tendencia intrínseca de las mismas a existir bien sea como moléculas de reaccionantes o bien como moléculas de productos. Por lo tanto, la descripción cuantitativa del estado de equilibrio es necesaria para reemplazar los razonamientos cualitativos acerca de la tendencia de una reacción a proseguir por expresiones definidas y numéricas del grado de conversión de reaccionantes a productos. La estructura didáctica de esta monografía sobre equilibrios químicos ha sido diseñada para despertar el interés y la curiosidad del estudiante por el tema, y que, con el menor esfuerzo posible, el estudiante adquiera los conocimientos necesarios que le permitan razonar y comprender los cálculos que realiza de los diferentes equilibrios químicos, sin necesidad de memorizar fórmulas para tal fin.