Clustering de los egresados profesionales de siete carreras de la educación superior en Colombia: hacia una tipología del espíritu emprendedor
Fecha
2025-05-29Autor
Bravo Reyes, Juan Hernando
Pulido-Daza, Nelson Javier
Mayorga Sánchez, José Zacarías
Bonilla Bonilla, Yudy Marlen
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El artículo deriva de la investigación titulada “El emprendimiento en los egresados de las instituciones de educación superior en Colombia”, su objetivo, analiza la influencia que tiene la actitud y los comportamientos de los egresados, en pro de una actitud emprendedora. La metodología, es un análisis de correlación de Spearman y clasificación sobre variables cualitativas, utilizando algoritmos PAM y el agrupamiento jerárquico, usando la distancia Manhattan, basada en 986 encuestas a egresados universitarios. Los resultados prueban que factores personales como la autoconfianza, autoestima, proactividad, creatividad y el asumir riesgos, tienen una correlación positiva en las intenciones emprendedoras. En tanto, la edad, rendimiento académico o el nivel de estudios no evidencian correlación alguna. Las conclusiones demuestran que los conocimientos adquiridos, los métodos de enseñanza y los planes de estudio de las instituciones de educación superior, no muestran una asociación con las intenciones emprendedoras de los egresados. The article is derived from the research titled “Entrepreneurship in graduates of higher education institutions in Colombia.” Its objective is to analyze the influence that graduates' attitudes and behaviors have in fostering an entrepreneurial mindset. The methodology involves a Spearman correlation analysis and classification of qualitative variables, using PAM algorithms and hierarchical clustering with Manhattan distance, based on 986 surveys of university graduates. The results demonstrate that personal factors such as self-confidence, self-esteem, proactivity, creativity, and risk-taking have a positive correlation with entrepreneurial intentions. Meanwhile, age, academic performance, or level of studies show no significant correlation. The conclusions establish that the knowledge acquired, teaching methods, and curricula of higher education institutions are not associated with the entrepreneurial intentions of graduates.