Plan de emergencia comunitario, acción integrada universidad-escuela-comunidad : caso: Urbanización La Coromoto, Boconó, estado Trujillo
Resumen
Esta investigación tuvo como objetivo general, elaborar un Plan de Emergencia Comunitario
para disminuir los niveles de vulnerabilidad, ante eventos naturales susceptibles de ocasionar
daños en la Urbanización La Coromoto, Sector Vega Arriba, Parroquia Boconó, Municipio
Boconó, estado Trujillo. La comunidad, durante los últimos años se ha visto afectada por
precipitaciones excepcionales, debido a que se encuentra ubicada a pocos metros del Río
Boconó, asimismo, el nivel del lecho del cauce del río está por encima del nivel de implantación
de las viviendas, siendo perturbada directamente por las inundaciones durante el periodo de
lluvias. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, utilizando el tipo de
investigación proyectiva, con diseño no experimental. En cuanto a la población, se utilizó la
totalidad de los habitantes de la comunidad. La muestra, se tomó mediante un muestreo no
probabilístico por conveniencia. La técnica de recolección de información, fue la observación y
dentro de ésta la observación-participante. El método usado para recolectar los datos fue la
entrevista no estructurada. Como instrumento de recolección de datos se utilizó el cuaderno de
notas. Entre las técnicas manipuladas se contó con la categorización y la triangulación, y dentro
de ésta la triangulación metodológica. Los resultados obtenidos permitieron concluir, que la
comunidad objeto de estudio es una zona extremadamente vulnerable, ante eventos naturales
susceptibles de ocasionar daños. Por ello, se presenta como alternativa de solución la propuesta
del Plan de Emergencia Comunitario, con el fin de disminuir de manera considerable el nivel de
vulnerabilidad y por ende el riesgo en dicha Urbanización.