Efectos financieros jurídicos y administrativos de la aplicación del régimen de retenciones de IVA sobre los contribuyentes especiales : caso de estudio: Empresa CQ durante el período 2003-2005
Fecha
2006-02Autor
Carrero González, Guzmary Yecenia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La Administración Tributaria, procedió a designar a los Contribuyentes Especiales como Agentes de Retención del Impuesto al Valor Agregado (lVA), cuando compren bienes muebles o reciban servicios de proveedores que sean contribuyentes ordinarios de este impuesto. Este procedimiento ha generado un impacto negativo en la economía de algunos contribuyentes, que desarrollan actividades económicas en el país; esto obedece a que la determinación de la cuota u obligación tributaria del IVA está diseñada de tal forma que los contribuyentes sujetos recuperen el impuesto pagado en el proceso para que sea el consumidor final de los bienes y servicios quien soporte dicha carga económica. Sin embargo, este mecanismo se ve desdibujado con la aplicación de las providencias, pues al establecerse un porcentaje de retención tan alto, los contribuyentes anticipan más impuesto del que corresponde pagar, tal como ocurre con la empresa en estudio denominada CQ, la cual ha anticipado a través de este sistema cantidades muy superiores a las de su cuota tributaria, y por ende ha mantenido retenciones en exceso que no ha podido descontar. El presente trabajo se desarrolló a través de una investigación de campo, mixto y analítico llegando a la siguiente conclusión: La implementación del Régimen de Retenciones constituye un elemento distorsionado del sistema de traslación del impuesto, desnaturalizando en esencia al propio Impuesto al Valor Agregado, dificultando la recuperación inmediata de los créditos fiscales soportados por el contribuyente, ocasionando pagos en exceso de carácter confiscatorio y violatorio de la neutralidad del impuesto, lesionando así la capacidad económica de los contribuyentes.