Las creencias compartidas en el discurso sobre modelo contable y sus consecuencias desde la perspectiva sociocognitiva y crítica de Van Dijk
Resumen
El discurso como construcción social se relaciona con el contexto en el que se emite y
se interpreta, en marco de las ideas compartidas. La presente investigación se centra
en las creencias subyacentes en el discurso sobre modelo contable, las cuales por su
importancia, perfilan consecuencias en la realidad modelada y en los diversos
escenarios contables. El objetivo de la investigación se centra en Valorar el discurso
sobre modelo contable a partir de las creencias o supuestos presentes en éste y las
posibles consecuencias de su emisión, por parte de los miembros de la comunidad
contable, con base en la dimensión sociocognitiva y el enfoque crítico de van Dijk.
La dimensión sociocognitiva permite abstraer a distintos actores que comparten
códigos lingüísticos, en tanto que el enfoque crítico permite una aproximación a las
consecuencias de su emisión en la comunidad contable. Así, la presente
investigación con enfoque cualitativo, selecciona como corpus de análisis los
documentos que refieren el concepto de “modelo contable” para identificar las
creencias compartidas por los actores discursantes desde las dimensiones conceptual,
epistemológica y ontológica. Las creencias compartidas en el discurso sobre modelo
contable son complejas pues se presentan con contenido desde diversos niveles de
comprensión (científico, praxiológico, técnico y práctico) y se manifiestan en una
variedad de significados desde los informantes involucrados en los contextos
académico, regulador y práctico.
En el discurso sobre modelo contable, se destaca la preeminencia de las
creencias en los niveles praxiológico y práctico, lo cual podría comprometer, en
general, el devenir del saber contable y, en particular, la calidad de la formación, el
carácter científico-social de la profesión y el impacto de la investigación, al sesgarlos
hacia las creencias que abandonan los referentes científicos sociales.