• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Anuario de la Facultad de Derecho. Universidad de Los Andes.
    • 2016
    • Año 33, Nº 33: Enero - Diciembre (2016)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Anuario de la Facultad de Derecho. Universidad de Los Andes.
    • 2016
    • Año 33, Nº 33: Enero - Diciembre (2016)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    EL ROL DEL MINISTERIO PÚBLICO COMO TITULAR DE LA ACCIÓN PENAL EN EL DELITO DE VIOLENCIA OBSTETRICA CASO DE ESTUDIO: ESTADO ARAGUA

    Thumbnail
    Ver/
    art3.pdf (1.699Mb)
    Fecha
    2016-03-31
    Autor
    Alfonzo V., Nohelia Y
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El tipo penal de violencia obstétrica previsto en la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (2007), establece una serie de supuestos cuya ejecución consuma el delito, siempre que sean ejecutados por el personal de salud que labora en los centros asistenciales donde las mujeres embarazadas acuden a control periódico o en el momento del alumbramiento y post parto, generando en éstas malas condiciones de salud y provocando en algunos casos la muerte de la madre o del hijo, por negligencia e imprudencia. En este contexto, el rol del Ministerio Público como titular de la acción penal es fundamental para el procesamiento de este. De allí el artículo es producto de una investigación que tuvo como propósito analizar El Rol del Ministerio Público como titular de la Acción Penal en el Delito de Violencia Obstétrica. Caso de Estudio: Estado Aragua. La metodología fue de campo, de nivel analítico. La población fue censal conformada por los 3 fi scales de violencia de género de la jurisdicción caso de estudio. Las técnicas empleadas fueron: la encuesta, siendo el instrumento correspondiente un cuestionario de ítems de preguntas dicotómicas (si y no). Arrojando como resultado: Variable Situación Actual: Dimensión Administrativa (7,5%), Dimensión Educativa (7.5%), Dimensión Jurídica (10%), lo que es defi ciente de acuerdo a la escala ad hoc. Se concluye que (a) no se ha desarrollado literatura, programas, talleres, específi camente sobre violencia obstétrica lo cual favorece el desconocimiento, y la no denuncia, (b) la infraestructura de los centros de salud aragüeño imposibilita el cumplimiento del parto vertical, (c) el Ministerio Público puede actuar de ofi cio por noticias criminis. Se recomienda fortalecer la dimensión educativa, y jurídica para una mejor actuación del Ministerio Público Especializado
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/205
    Colecciones
    • Año 33, Nº 33: Enero - Diciembre (2016)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire