«Esta es la historia de maquito...»: Diseccionando las narrativas sobre la violencia en el barrio y sus significados en la música rap
Ver/
Fecha
2025-02-24Autor
Rodríguez, Juan Antonio
Linares, Jesabeth Susana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Maquito (2015) es una canción escrita por el rapero Neutro Shorty que
narra la breve historia de un joven delincuente que se desenvuelve en un
barrio popular de Caracas. En el presente trabajo se aplica el «Modelo de
Códigos Narrativos» de Barthes (2004) a la letra de esta canción. Todo el
texto se examina cualitativamente a la luz de estos cinco códigos narrativos:
el hermenéutico, el proairético, el semántico, el simbólico y el cultural. Con
base en la lectura atenta y en el análisis textual, se demuestra que estos
códigos aparecen entretejidos en toda la letra y, además, que la
composición estructural y los temas de la historia descansan en muchos
de ellos. El estudio concluye que la interpretación de Maquito según los
cinco códigos narrativos puede ayudar a comprender el proceso de
construcción de la «identidad de malandro» y los conflictos internos y
uso de la violencia en los grupos de amistad de jóvenes malandros. Maquito (2015) is a song written by the rapper Neutro Shorty which
tells the brief history of a young delinquent from a low-income barrio in
Caracas. The present article applies Barthes’ (2004) “Model of Narrative
Codes” to the words of this song. The complete text is subjected to
qualitative analysis using those codes: the hermeneutic, the proairetic,
the semantic, the symbolic and the cultural. Based on a careful reading
and text analysis, we show that these codes are interwoven throughout
the song, and that the structure of the composition and the themes of
the story are founded on many of them. The study concludes that the
use of these codes to interpret Maquito helps in understanding the
process of constructing the “identity of the malandro” and the internal
conflicts and the use of violence among the friends of young malandros.