Semántica y semio-estilística de la seducción libertina en Les liaisons dangereuses de Pierre-Ambroise Choderlos de Laclos
Resumen
Un combate entre las fuerzas de la perversión en contra de un reducto de pureza podría ser el resumen de Les Liaisons dangereuses de Laclos, que sabemos cómo se escribe, pero no porqué. Las motivaciones personales se esconden, no hay manera de hacer encuestas biográficas, además de que no serían de ningún rendimiento analítico, sin embargo de esta pregunta sin respuesta surge una ironía que se establece entre dos imágenes que la crítica construye de Laclos, dentro y fuera de su obra; por un lado, tenemos a un elegante virtuoso del libertinaje más refinado, el de la escritura, quizás no un maestro de perversión pero sí el inventor y creador de los más astutos y refinados seductores, por el otro lado, tenemos a un Laclos, honesto militar de carrera, novio y luego esposo cándido. No intentaremos en este análisis descubrir los contenidos forcluidos que llevaron a Laclos a sacar sus demonios proponiéndolos como figuras y efectos pasionales. La literatura francesa produce una gran panoplia de textos ásperos, ladinos, picantes en los siglos XVII y XVIII dentro de la tradición de la novela epistolar; el motivo que nos llevó a intentar una lectura semiótica de Les Liaisons dangereuses como tema de tesis de doctorado se produjo por destinación, mi tutora tenía una curiosidad pasional por hacer esa lectura a partir precisamente de las condiciones que dan origen a un texto tan polémico, tan atractivo, tan doloroso y porque no, tan entretenido, que todavía hoy entusiasma a los que oyen hablar de él. Nos parece que el interés que despierta esta obra proviene del cuidado que el enunciador pone en tratar los asuntos morales, las pasiones, las actividades cognoscitivas en su escena novelesca. Es cierto, a los lectores nos atrapa ese recuento entrecruzado de varias historias morales que tienen como centro de interés el amor y la conquista amorosa, y mucho más todavía, la seducción y la perversión.