La violencia intrafamiliar en Colombia durante la pandemia: el papel de los medios de comunicación en la visibilización del problema
Ver/
Fecha
2025-04-20Autor
Amado Castillo, Juana Andrea
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este ensayo analiza la violencia intrafamiliar en Colombia en el periodo de la pandemia Covid-19, junto con el papel de los medios de comunicación en su visibilización. Durante el transcurso de la investigación se evidencia que la pandemia agudizó la violencia intrafamiliar en el país y que los medios de comunicación jugaron un rol determinante para dar visibilidad a la problemática. Sinembargo, también se encontró la existencia de limitaciones en la cobertura de los medios de comunicación, como lo fue la falta de profundidad y la tendencia a centrarse en casos extremos, para generar aún más angustia en la población que ya se encontraba afectada por las restricciones del encierro y su manejo emocional. Se concluye que es necesaria una mejor cobertura de los medios de comunicación y de la respuesta de diversos entes institucionales para contribuir con la disminución de la violencia intrafamiliar en el país. This essay analyzes domestic violence in Colombia during the COVID-19 pandemic, along with the role of the media in raising awareness of it. During the course of the research, it was evident that the pandemic exacerbated domestic violence in the country and that the media played a decisive role in raising awareness of the problem. However, limitations in media coverage were also found, such as a lack of depth and a tendency to focus on extreme cases, generating even more distress in the population alread affected by lockdown restrictions and their emotional management. It is concluded that better media coverage and a response from various institutional entities are necessary to contribute to reducing domestic violence in the country
