Estética del vacío y generación algorítmica en la creación sonora contemporánea
Ver/
Fecha
2025-04-20Autor
Jara Contreras, Oscar Santiago
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En un mundo donde el silencio se ha convertido en un bien escaso, la creación sonora contemporánea
fluctúa desde la meditación del vacío hacia la complejidad de la generación algorítmica. Este artículo
estudia cómo la estética del vacío, aludiendo a la contemplación del silencio y la ausencia, se relaciona
y complementa con las prácticas de creación sonora basadas en algoritmos. Por lo tanto, el presente
documento examinó la forma en que estos enfoques son explorados e infundidos en la práctica creativa
de artistas contemporáneos a través de un análisis de casos y una revisión bibliográfica. En su diversa e
intercambiable utilización de representaciones de presencia y ausencia, de control humano e
independencia del aprendizaje automático, los resultados presentan colectivamente que la tensión entre
los dos es aún más productiva. A su vez, sugiere direcciones inexploradas para las artes prácticas y la
teoría estética en la era digital In a world where silence has become a scarce commodity, contemporary sound creation fluctuates
between the meditation on emptiness and the complexity of algorithmic generation. This article explores
how the aesthetics of the void—invoking contemplation of silence and absence—relates to and
complements sound creation practices based on algorithmic processes. Through case analysis and a
literature review, the study examines how these approaches are explored and infused into the creative
practices of contemporary artists. In their diverse and interchangeable use of representations of presence
and absence, of human control and machine learning autonomy, the findings collectively show that the
tension between the two proves to be increasingly productive. Moreover, it suggests unexplored
directions for practical arts and aesthetic theory in the digital age.
