• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • Memoria Intelectual ULA
    • Facultad de Medicina
    • Trabajos especiales de grado
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • Memoria Intelectual ULA
    • Facultad de Medicina
    • Trabajos especiales de grado
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Propuesta de herramienta informática para la consulta nutricional del adulto

    Thumbnail
    Ver/
    ariascristina.pdf (2.263Mb)
    Fecha
    2018-05-29
    Autor
    Arias González, Cristina Esther
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente estudio tiene como objetivo Diseñar una Propuesta de Herramienta Informática que facilite al profesional en nutrición y dietética el desarrollo de sus actividades para una mejor consulta nutricional del paciente adulto, buscando mayor eficiencia y eficacia al momento de realizar la consulta; este permite al profesional tener un registro de los pacientes lo cual le ayuda a tener un mejor control de la información, pudiendo almacenar su historial, previniendo la pérdida de tiempo y de los datos esenciales del paciente así como también disminuir el nivel de error en los cálculos. El tipo de investigación que se utilizó para el trabajo de acuerdo a su naturaleza y el fin perseguido por el estudio es la modalidad de proyecto factible, cabe señalar, que para el desarrollo de la herramienta informática se aplicó la estructura de la Metodología de Roger Pressman. (2017) en el que se describe el ciclo de vida de un componente de software. La propuesta se diseñó en el lenguaje visual FoxPro que permite entre otras cosas la creación de base de datos. Para esta investigación se tomó en cuenta una población de (18) Profesores de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes y doce (12) Licenciados en Nutrición y Dietética que laboran en el Instituto Nacional de Nutrición del estado Mérida, a los cuales se les aplico un cuestionario Ad- Hoc preguntas cerradas y se pudo obtener como resultado que el 100% de la población encuestada considera necesario el uso de una herramienta informática para agilizar sus procesos, así mismo se obtuvo que el 80% de la población estudiada no utiliza una herramienta informática, por lo que fue de vital importancia el desarrollo de una propuesta que ayude a mejorar los procesos de la consulta nutricional.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/2108
    Colecciones
    • Trabajos especiales de grado

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire