Russia Conflict on Twitter: Social factors and polarity on users’ interactions
Ver/
Fecha
2024-02-22Autor
Perez-Cepeda, Maximiliano
Garcés-Silva, Magaly
Villacrés-Roca, Ricardo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
In the aftermath of armed conflicts, societal expressions unfold through diverse
communication channels, with Twitter. Individuals share these expressions, aiming for
broader societal consumption, fostering interaction across impacted entities—individuals,
businesses, organizations, and governments. This analytical endeavor aims to analyze
interaction patterns responding to sociocultural factors and sentimentally charged
content on Twitter in the context of the Russia-Ukraine conflict. This research employed
a sequential mixed approach to examine social factors in user publications on Twitter
and assess their impact on interactions, considering sentimental polarity. The qualitative
phase involved netnographic exploration of a total of 2578 tweets, collected from users
World Trade Organization since February 24, 2022, until March 31, 2022. The subsequent
quantitative phase analyzed the relationship between social factors, sentimental polarity,
and user interactions through decision tree analysis. The results show that notably, the
categories MET-Mention (35.82%) and MSG-Message (35.82%) emerged as the most
frequent Two interactions were the most common (52.5%). The primary theme discussed
in the messages was Information with 52.99% of the twits. Negative polarity emerged
as the factor triggering more engagement, resulting in higher interaction levels. The
majority of interactions (52.5%) were characterized by two interactions. In conclusion,
the dominance of the information category underscores the pivotal role of social media
in disseminating information during global events. Furthermore, negative sentiment, is
associated with conflict-related concerns, correlated with higher interaction levels. Ante los conflictos armados, las expresiones sociales se desarrollan a través de
diversos canales de comunicación, entre ellos Twitter. Los individuos comparten estas
expresiones, apuntando a un consumo social más amplio, fomentando la interacción
entre las entidades afectadas: individuos, empresas, organizaciones y gobiernos.
Este artículo tiene como objetivo analizar patrones de interacción que responden a
factores socioculturales y contenido con carga sentimental en Twitter en el contexto
del conflicto Rusia-Ucrania. Esta investigación empleó un enfoque mixto secuencial
para examinar los factores sociales en las publicaciones de los usuarios en Twitter y
evaluar su impacto en las interacciones, considerando la polaridad sentimental. La fase
cualitativa implicó la exploración netnográfica de un total de 2578 tweets, recopilados
de usuarios de la Organización Mundial del Comercio desde el 24 de febrero de 2022
hasta el 31 de marzo de 2022. La fase cuantitativa posterior analizó la relación entre
factores sociales, polaridad sentimental e interacciones de los usuarios a través de la
decisión. análisis de árboles. Los resultados muestran que, en particular, las categorías
MET-Mención (35,82%) y MSG-Mensaje (35,82%) surgieron como las más frecuentes.
Dos interacciones fueron las más comunes (52,5%). El tema principal tratado en los
mensajes fue la Información con el 52,99% de los twits. La polaridad negativa surgió
como el factor que desencadenó un mayor compromiso, lo que resultó en mayores
niveles de interacción. La mayoría de las interacciones (52,5%) se caracterizaron por
dos interacciones. En conclusión, el predominio de la categoría de información subraya
el papel fundamental de las redes sociales en la difusión de información durante eventos
globales. Además, el sentimiento negativo se asocia con preocupaciones relacionadas
con el conflicto, lo que se correlaciona con niveles más altos de interacción.